El TSXG desestima el recurso para calificar los hechos como homicidio

Una mujer cumplirá 15 años por matar al marido

Teresa Sola, durante el juicio. (Foto: CABALAR)
La sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha desestimando el recurso de apelación presentado por la mujer condenada por matar a su marido con una pesa y confirma la pena de 15 años de prisión que le fue impuesta.
Durante la vista de apelación, celebrada el pasado 1 de marzo, la defensa de la acusada pidió la revisión de la pena al considerar que los hechos debían ser calificados como un homicidio y no como un asesinato. A María Teresa Sola, de 58 años, le fue impuesta una pena de 15 años el pasado 26 de noviembre por un jurado popular que la consideró 'culpable' de 'haber dado muerte' a su marido con una mancuerna, en mayo de 2009, durante una discusión en el domicilio familiar, ubicado en el barrio coruñés del Agra del Orzán.

El jurado popular dictaminó por unanimidad que Sola era culpable de un delito de asesinato basándose en la propia declaración de la acusada, quien reconoció que su marido estaba 'tranquilo' en la cama cuando lo mató y se encontraba 'desprevenido e imposibilitado'. 'No hubo detonante que justifique una reacción pasional', señalaba el veredicto.

El letrado de la defensa insistió durante la vista de apelación que en esas palabras de su patrocinada durante el juicio se basó el veredicto condenatorio, y aseguró que lo que en realidad ocurrió fue que la mujer atacó a su marido para prevenir una agresión física. También subrayó que en ningún momento quedó probado durante el juicio que la agresión se produjera cuando la víctima se encontraba en la cama, ya que esta presentaba 'escasísimas salpicaduras' de sangre.


'HISTORIA DE BRUTALIDAD'

Como ya hiciera durante el juicio, el letrado recalcó en la vista de apelación que Sola y su hija fueron víctimas de malos tratos físicos y psíquicos durante más de 30 años, y calificó la vida de estas dos mujeres como 'una historia de brutalidad y barbarie'. Igualmente, negó que concurriera la agravante de alevosía y defendió que sí se dio la eximente de legitima defensa.

Por su parte, la Fiscalía solicitó la confirmación íntegra de la sentencia, que considera 'ajustada', y recordó que la víctima recibió 'unos 30 golpes'. El fiscal defendió que se impusiera a la mujer una condena de 15 años por matar a su marido 'en la cama cuando estaba más o menos desprevenido'. Pese al veredicto condenatorio, el jurado popular también consideró probados los malos tratos continuados sufridos por la acusada y su hija, por lo que cuando emitió su veredicto se mostró favorable a un indulto parcial de la pena.

Te puede interesar