9-J

Los partidos gallegos engrasan ya su maquinaria para las elecciones europeas

Francisco Millán Mon (PP), Nicolás Casares (PSdeG) y Ana Miranda (BNG).
photo_camera Francisco Millán Mon (PP), Nicolás Casares (PSdeG) y Ana Miranda (BNG).
Conscientes de la caída de la participación, tratan de centrar el debate en los problemas cotidianos

Las principales formaciones políticas en Galicia engrasan estos días sus maquinarias con el objetivo de movilizar a sus aparatos de cara a la campaña de las elecciones europeas que se celebrarán el próximo 9 de junio.

Conscientes de la baja participación que tradicionalmente acostumbra a darse en los comicios a la Eurocámara, PP, BNG y PSdeG quieren incidir en mensajes movilizadores con el foco situado en la importancia de las decisiones que se adoptan en Bruselas y que tocan el día a día de los gallegos en cuestiones como la pesca, la agroganadería o el medio ambiente.

De este modo, la directora de campaña y secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, reunía esta semana al comité de campaña de su formación para pedirle la “máxima movilización” con el objetivo de repetir los buenos resultados alcanzados por los populares en los comicios autonómicos celebrados el pasado 18 de febrero, en los que Alfonso Rueda logró su primera mayoría absoluta, la quinta consecutiva del PPdeG.

Precisamente, en este esprint final hacia las urnas, tal y como indicaron fuentes populares, se prevé que el presidente del Gobierno gallego participe en actos en las cuatro provincias. Además, visitará la comunidad el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien participará el sábado día 1 de junio en la tradicional romería que el PP gallego celebra en O Pino (A Coruña).

Además, los tres gallegos que concurren en la lista del PP al Parlamento Europeo, Francisco Millán Mon (número 8), Adrián Vázquez y Pablo Gómez Cedrón, mantendrán actos sectoriales por toda Galicia.

El BNG "de las Anas"

El Bloque espera proyectar a las elecciones europeas el gran momento que atraviesan como organización tras el resultado de las gallegas de febrero en las que alcanzaron su máximo histórico. Y lo hacen con un objetivo definido: lograr que su candidata, Ana Miranda, logre un escaño en Bruselas. Para ello, enfocan la carrera al 9 de junio con una campaña “100% gallega”, sin actos en Galicia junto a los otros socios de la alianza Agora Repúblicas y con gran protagonismo “de las Anas”.

Y es que, como avanza el secretario de Comunicación de la formación frentista, Xavier Campos, la líder Ana Pontón se volcará en la campaña para arropar a Ana Miranda, que en esta ocasión ocupa el tercer puesto de la lista que Bloque comparte con EH Bildu, ERC y Ara Més. Miranda es la referencia del BNG en la UE desde 2009.

Los nacionalistas quieren incidir en un mensaje movilizador ante la baja participación que suele darse en los comicios europeos, pese a que, como apunta Campos, es en Bruselas donde se deciden “muchas” cuestiones que afectan al “día a día” de los gallegos. Tras el pistoletazo de salida de la precampaña con el acto celebrado en Vigo el pasado 12 de mayo, el Bloque centrará sus mensajes en que el escaño que aspira a ocupar Miranda será “la voz de Galicia” en el Europarlamento.

Proximidad socialista

El candidato del PSdeG, Nicolás González Casares (en el puesto 11 de la lista socialista), avanzó que los socialistas gallegos llevarán a cabo una campaña “muy activa” en la que trabajarán con la idea de que Galicia necesita “más Europa”. “Pero también de la importancia que tiene Galicia en Europa. Nosotros no esperamos a reaccionar a asuntos de las instituciones europeas, sino a influir en las decisiones que se toman en las instituciones europeas, como lo hemos hecho en los últimos años al estar presentes en las grandes decisiones”, explicó.

González Casares avanza que llevarán a cabo acciones de proximidad en los sectores productivos, en el mar, la industria, el agro, pero también relativos a los ámbitos social, el medio ambiente y la transición energética. Todo ello, indicó, acercándose a la gente de los pueblos y ciudades.

Además, conforme señaló, en la campaña en la que se implicará la ejecutiva del PSdeG y su secretario xeral, José Ramón Gómez Besteiro, se prevé que visite Galicia la candidata y actual ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, así como otros dirigentes del Gobierno y del Partido Socialista.

Precisamente, para preparar esta carrera hacia el 9J, el PSdeG reunió el pasado jueves a su comité de campaña en la sede de Santiago de Compostela, en un encuentro en el que participaron los secretarios provinciales de la formación.

Sumar

En cuanto a Sumar, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, se volcará en la candidatura de Sumar a las elecciones europeas en una decena de actos de campaña, incluidos el pistoletazo de salida en Madrid y el mitin de cierre en Valencia. En Galicia estará el próximo sábado, 25 de mayo, en una ciudad todavía por fijar. En el plano estratégico, Sumar -en coalición con los comunes, Compromís, IU, Más Madrid, Verdes Equo, Chunta aragonesista, Nueva Canarias e Iniciativa del Pueblo Andaluz- optará por una campaña de alto contenido ideológico, haciendo bandera del Gobierno de coalición progresista.

Te puede interesar