Nelson Santos fija los presupuestos como primera prioridad del nuevo gobierno

El PP y dos formaciones independientes presentan una moción de censura en O Porriño

Una notaria, en nombre del PP y las formaciones independientes Ciudadanos por Porriño e Independientes de Porriño, ha presentado --sobre las 11.00 horas de hoy-- en el Ayuntamiento de la localidad pontevedresa la moción de censura que desbancará de la Alcaldía al actual regidor, el nacionalista Raúl Francés.
Así lo afirmó, en declaraciones , el líder de Ciudadanos, Nelson Santos, quien indicó que el pleno municipal para debatir la citada moción se celebrará el 1 de febrero a las 12.00 horas. Los tres partidos tienen un total de nueve concejales --siendo mayoría sobre BNG, 5 ediles, y PSdeG, 3 ediles--, por lo que la moción previsiblemente saldrá adelante y llevará a la Alcaldía al propio Santos.

'La moción será aprobada y a partir de ese mismo día vamos a trabajar para tratar de dinamizar el ayuntamiento', aseguró, ya que, a su juicio, la vida municipal 'ha estado durante mucho tiempo muy paralizada'.

El actual alcalde, el nacionalista Raúl Francés, criticó que la moción de censura afirmando que es un 'reparto de puestos y cargos donde para nada han hablado de proyectos ni han hecho críticas de peso al gobierno'.

En este sentido, Santos afirmó que en los últimos seis años el ejecutivo local 'no fue capaz de presentar un presupuesto' y denunció además la existencia de 'fisuras' en el seno del actual equipo de gobierno. También consideró que Francés mantuvo una actitud 'prepotente' y de 'falta de consenso' a la hora de sacar adelante proyectos.

De este modo, indicó que la principal prioridad será elaborar un presupuesto 'antes de un mes' y realizar un plan de inversiones. También se buscará 'dar estabilidad económica' al municipio, con un plan de saneamiento con un horizonte a 6 u 8 años.

GOBIERNO

El nuevo gobierno resultante de la aprobación de la moción de censura tendrá a Nelson Santos como regidor, según el acuerdo alcanzado por PP --con 4 ediles--, Ciudadanos --tres ediles-- e Independientes --dos ediles-- la semana pasada.

El primer teniente de alcalde será el portavoz del PP Manuel Carrera y la segunda tenencia recaerá en Marcelino Coto, de Independientes de Porriño. En cuanto al portavoz de Independientes, Gonzalo Ordóñez, ha manifestado que abandona la política para dedicarse exclusivamente a su carrera profesional.

Por otra parte, el acuerdo también incluye que Ciudadanos e Independientes se integrarán en el PP para concurrir en una única lista a las próximas elecciones municipales, unificándose así los partidos de centroderecha en el municipio.

El nuevo equipo de gobierno tendrá cuatro dedicaciones exclusivas: dos para el PP --el teniente de alcalde y un concejal--, una para Ciudadanos --para el regidor-- y otra para Independientes --el segundo teniente de alcalde--.

MOCION NUMERO 11 EN GALICIA

La de O Porriño será la undécima moción de censura que prosperará en Galicia desde las municipales de 2007 y la cuarta en la provincia de Pontevedra, donde ediles elegidos por el PP se han hecho por esta vía también con las alcaldías de Mos y Gondomar, aunque ambos casos generaron polémica porque recibieron el respaldo de concejales tránsfugas.

Desde mayo de 2007, ediles del PP se hicieron mediante mociones de censura también con las alcaldías de A Pobra de Trives, Mos, Abegondo, Láncara, Folgoso do Courel y A Veiga, aunque en algunos casos, los concejales tramitaron su baja en las filas populares para evitar perjudicar al partido por la sombra del transfuguismo.

También en la provincia de Pontevedra, ediles del PP también respaldaron la moción de censura de Silleda, que arrebató esta alcaldía al PSdeG y la entregó a una alcaldesa que había abandonado las listas socialistas.

Además, el PSdeG también fue expulsado del ayuntamiento coruñés de Santa Comba mediante una moción de censura apoyada por el PP y que colocó a un independiente en el sillón de alcalde en febrero de 2008, en la que fue la primera presentada en Galicia esta legislatura municipal.

Por su parte, el PP perdió una alcaldía por la vía de la moción de censura el pasado mes de noviembre, cuando un acuerdo entre PSdeG y BNG le arrebató el sillón de alcalde en Porto do Son (A Coruña).

A estos casos cabría añadir otra moción de censura presentada en el municipio ourensano de Calvos de Randín en mayo de 2008, que estaba apoyada por cuatro ediles del PP con un concejal elegido en la lista del PSdeG, pero una protesta vecinal impidió que se llegase a votar.

Te puede interesar