UPG y la lista de Aymerich pugnarán en las comarcas de Vigo, A Coruña y Santiago para completar el Consello del BNG

La lista de Alternativa pola Unidade --impulsada por la UPG-- y la liderada por Carlos Aymerich, Máis BNG, que concurrieron el pasado 10 de mayo en la asamblea extraordinaria para renovar el Consello Nacional del Bloque, volverán a enfrentarse, al menos, en las comarcales de A Coruña, Vigo y Santiago, unas de las más significativas y que aportan mayor número de miembros.
Las comarcas tienen de plazo la segunda quincena de junio para completar más del 50 por ciento de los miembros de su Consello Nacional --máximo órgano de decisión entre asambleas--, después de que en la cónclave extraordinario eligiesen los primeros 50 miembros de esa dirección y renovasen la Executiva, en la que Guillerme Vázquez (de la lista impulsada por la UPG) salió elegido como portavoz nacional.

De esta forma, son ahora las comarcas las que tienen que conformar sus órganos de dirección y, en función del número de ayuntamientos que estén incluidos y la cifra de afiliados, aportarán los representantes correspondientes al Consello Nacional, que se constituirá a principios del mes de julio.

Según las fuentes consultadas por Europa Press, el acuerdo para configurar una única lista para la renovación de las direcciones comarcales será posible en varias comarcas pequeñas, sobre todo, pero no fructificará en las más representativas del Bloque, como son Compostela, A Coruña y Vigo, en las que Máis BNG y la UPG volverán a confrontarse, como lo hicieron en la asamblea extraordinaria para elegir la Executiva.

Entonces, la pugna la ganó la lista de la UPG, aunque Máis BNG consiguió recoger los suficientes apoyos como para que la Executiva quedase conformada por dos grandes corrientes. De la dirección nacionalista se quedaron fuera los 'irmandiños' liderados por Xosé Manuel Beiras, quienes sólo aceptaban una lista de integración de todas las corrientes para concurrir a la Executiva, algo que finalmente no fue posible, rompiéndose, así, la línea que habían seguido las asambleas anteriores.

CORRELACIÓN DE FUERZAS

A raíz de las votaciones del cónclave extraordinario, el máximo órgano de decisión entre asambleas cuenta con 23 miembros pertenecientes a la lista impulsada por la UPG, que obtuvo el 45,29 por ciento de los votos de delegados, mientras que la candidatura del también portavoz parlamentario alcanzó el 36,8 por ciento de los apoyos de delegados, lo que le otorgó 18 representantes.

También entraron el Encontro Irmandiño, con el 14,77 por ciento miembros y siete plazas, y Movemento Galego ao Socialismo --escisión del desaparecido del BNG Movemento pola Base--, con dos miembros al recoger el 3,09 por ciento de los votos.

Precisamente, esta última corriente fue la única que se integró en una candidatura en la que no había concurrido al Consello Nacional, en la de Alternativa pola Unidade, lo que le permitió incluir a Rafa Villar en la Executiva nacionalista, con siete miembros de Máis BNG y ocho de la lista de la UPG.

Te puede interesar