El viceministro sirio de Petróleo deja el Gobierno de Al Assad y pasa a las fuerzas de la oposición

Annan reprueba una posible intervención militar en Siria

Kofi Annan, con el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, ayer en el Cairo. (Foto: M.Omar)
El enviado de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, reprobó ayer con contundencia una posible intervención militar en Siria y explicó que esta opción empeoraría la situación en el país, al que viajará el próximo sábado para mediar en el conflicto. Annan se entrevistó en El Cairo con el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, quien, por su parte, reiteró la necesidad urgente de que se ponga fin a los combates y se permita la llegada de ayuda humanitaria a las zonas más castigadas.
Ante la posibilidad de intervenir militarmente en Siria (una de las opciones que ha ganado fuerza a nivel internacional tras las últimas semanas de ofensiva por parte del régimen del presidente sirio, Bachar Al Asad), Kofi Annan llamó la atención sobre los efectos negativos que esto acarrearía. 'No queremos que la solución conduzca a un aumento de los problemas, debemos tener cuidado cuando hablamos de este asunto', argumentó el ex secretario general de la ONU, que coincidió con Al Arabi en apostar por la vía política para detener el derramamiento de sangre.

Está previsto que Annan, máximo responsable de la ONU entre 1997 y 2006, visite el próximo sábado Siria para promover el diálogo entre el Gobierno sirio y la oposición, en una misión que -apuntó- ha recibido el apoyo de toda la comunidad internacional.

La iniciativa, consensuada por las Naciones Unidas y la Liga Árabe, busca mediar en el conflicto después de que la organización panárabe retirase en enero pasado a sus observadores en Siria.

DIMISIÓN
Mientras, ayer se conoció que el viceministro sirio de Petróleo y Riqueza Mineral, Abdo Hussameddin, anunció su dimisión y su paso a las filas de la oposición. 'No quiero terminar mi vida profesional sirviendo los crímenes de este régimen y por eso he elegido pasarme a la voz de la verdad, aunque sé que este régimen va a quemar mi casa, perseguir a mi familia e inventar muchas mentiras', apuntó Hussameddin, quien señaló además que que los miembros del Ejecutivo se encuentran 'prisioneros' en el país por el régimen de Al Assad. 'Tenemos miedo -dijo el políticvo-, miedo por nustras vidas, por nuestras familias o nuestros intereses', indicó.

EJECUCIONES
La ciudad siria de Homs continúa bajo fuego y ayer entre la lista de víctimas mortales figuran familias enteras. En concreto, un total de 44 personas habrían muerto ejecutadas, según la versión facilitada por la oposición al régimen. Además, la jornada de represión dejó dejando al menos 62 personas muertas en distintos puntos del país.

Te puede interesar