Los temas humanitarios anteceden a la política en el proceso de paz de Siria

El segundo día de las negociaciones de paz para Siria se centró en el acceso humanitario a la ciudad de Homs, mientras que hoy se hablará de liberación de detenidos políticos, antes de entrar de lleno en discusiones políticas que se anticipan muy difíciles a partir del lunes. Así lo indicaron el mediador en este proceso, Lajdar Brahimi, y el portavoz de la delegación opositora, Louay Safi, que no entraron a valorar qué consecuencias tendría sobre las negociaciones políticas fracasar en los objetivos humanitarios.
Para la oposición se trata de 'poner a prueba' las verdaderas intenciones del gobierno, cuyas fuerzas lanzaron ayer bombardeos aéreos contra Alepo, ciudad que se ha convertido en las últimas semanas en el principal foco de los combates.

Sin embargo, tanto Brahimi como el portavoz opositor indicaron que las primeras dos jornadas representan únicamente una 'fase introductoria' antes de entrar en las negociaciones políticas. El núcleo de las mismas será el establecimiento de un órgano de gobierno transitorio, al que el gobierno actual tendría que transferir todos sus poderes, particularmente sobre las fuerzas de seguridad y los servicios de inteligencia.

La oposición aspira a que ese órgano procese a los responsables de crímenes durante los tres años del conflicto armado en Siria, de los que responsabiliza en su conjunto al régimen de Bachar Al Asad. 'Nuestra delegación no está en Ginebra para discutir de la apertura de corredores humanitarios aquí y allá, sino sobre el futuro de Siria', recalcó Safi.

Brahimi, en contrapartida, valoró estas conversaciones iniciales de carácter humanitario no sólo por el alivio del sufrimiento de civiles inocentes, presos políticos y sus familias, sino por la oportunidad que supone para que ambas partes 'se acostumbren' a hablar entre si.

Uno de los delegados opositores, Anas Abdeh, adelantó que en caso de que el gobierno proponga el nombre de Bachar Al Asad o alguno de sus allegados como miembro del futuro órgano de gobierno, la oposición lo vetará y dsetacó que 'sentarnos frente a la delegación que representa a los asesinos de Damasco no fue fácil, pero estamos aquí por el bien de Siria'.

Te puede interesar