El proyecto de saneamiento eliminará los vertidos de un 40% de la población de la villa del Arenteiro

La nueva planta depuradora del río Carrás filtrará aguas fecales de 12.000 carballiñeses

La construcción de una segunda estación depuradora de residuales en Carballiño ha comenzado en la parroquia de Partovia, dentro del proyecto de saneamiento del río Carrás que estará ejecutado en el plazo de un año. Esta planta permitirá solucionar los vertidos fecales del 40% de la población de la villa.
La empresa Taboada y Ramos, adjudicataria de las obras de saneamiento del río Carrás, que nace en Maside y discurre por toda la zona Este de Carballiño, ha iniciado la construcción de la que será segunda estación depuradora de aguas residuales (Edar) del municipio, situada en el paraje de As Cavadas, en la parroquia de Partovia.

Los trabajos se enmarcan dentro del citado proyecto de saneamiento, que está financiado por Augas de Galicia con 5,3 millones de euros y un plazo de ejecución cuyo fin se prevé para dentro de un año, ‘aínda que poderían rematar antes’, según apuntaron fuentes de la Concellería de Obras e Urbanismo de Carballiño. Las mismas fuentes señalan que ‘os traballos do programa técnico están xa executados no 75%, xa que a instalación das redes de colectores, de sete quilómetros para as aguas fecais, e de dous quilómetros para as pluviais están completadas nun 80%, e só fal tarían un dos dous tanques de tormentas contemplados e as conexións coa estación depuradora’. Una planta que está pensada para filtrar las aguas fecales del 40% de las viviendas de la villa del Arenteiro, que actualmente vierten directamente en el Carrás.

Cobertura

Sin embargo, y con los datos de crecimiento poblacional del municipio carballiñés en la mano, la nueva depuradora dará cobertura a una población de 12.000 habitantes, a razón de un tratamiento de 120.000 litros de agua procedente del alcantarillado cada hora. Los terrenos que ocupa la Edar -más de 11.000 metros cuadradosfueron expropiados por el Concello carballiñés mediante un proceso de negociación con sus propietarios, y la concesionaria de las obras abrió una pista de comunicación desde el campo de fútbol de Partovia. La construcción de la planta depuradora todavía se prolongará durante un año, ‘xa que é unha obra complicada que disporá dun proceso de tres tratamentos da auga, un físico, outro biolóxico e outro de desinfección que inclúe raios ultravioleta antes de que a agua volte ó río’, indican los responsables de Urbanismo.

Ampliación de la estación del Arenteiro

La contaminación del río Arenteiro por los vertidos del antiguo colector de residuales fue solucionada hace un año con la reposición de las canalizaciones, la construcción de un tanque de tormentas y la ampliación de la Edar situada en Godás, que ahora cubre las necesidades de 18.000 habitantes. El proyecto fue financiado por Augas de Galicia con 1,9 millones de euros.



Te puede interesar