Reclaman medidas dirigidas a impulsar la actividad productiva

Los agentes sociales ven la situación muy negativa

Los datos de la EPA para Ourense son muy negativos, según los agentes sociales ourensanos.
'Es muy preocupante que haya más gente inactiva que activa', señala Celso Barbosa, presidente de la Cámara de Comercio. 'Está quedando muy poca gente que pueda tirar adelante de la provincia', lamenta, criticando la falta de inacción de las instituciones para desarrollar políticas que incentiven el asentamiento de población. Estas medidas pasarían por el impulso la economía productiva y la captación de empresas. En este sentido, Barbosa indica que los expertos han puesto ya de manifiesto que 'las políticas de restricción de gasto no han sido adecuadas' y reclama 'darles la vuelta'.

Mientras, el presidente del Círculo de Jóvenes Empresarios, Javier Rodríguez Paradelo, considera que 'es el momento de emprender' y precisa que 'no es fácil, pero nunca lo fue'. Así, reclama apoyo de la administración, no con ayudas a fondo perdido, pero sí con avales. Explica al respecto que hay líneas estatales de apoyo a jóvenes emprendedores, pero reclama que la Xunta habilite programas similares. Además, le preocupa la marcha de jóvenes. 'Desde aquí se puede emprender y hay ejemplos de empresas que están funcionando bien y trabajando a nivel internacional'.

También se pronunció sobre la EPA el presidente de la Asociación de Inmobiliarias de Ourense, Benito Iglesias, que sostiene que 'la apuesta realmente importante y necesaria es la aprobación de una ley de emprendedores que anime a las personas que estén en paro a crear su propio empleo'.

Desde los sindicatos, Etelvino Blanco (CIG) apunta que 'o 2012 foi fatal para o emprego, e sen perspectivas de que no 2013 se vaia producir unha mellora'. Blanco responsabiliza de esta situación al Gobierno de la Xunta 'pola súa política de recortes e sen ningún plan que impulse a actividade económica', junto al Gobierno central, 'coa reforma laboral que foi un absoluto fracaso'.

Mientras, José Luis Fernández Celis (UGT) señalaba que 'nin o Goberno central nin o da Xunta poden continuar na senda de implementar políticas de axuste inútiles, estériles e moi dañinas para o conxunto da sociedade'.

Finalmente, Patricio Sánchez, profesor de Empresariales, apunta que el empeoramiento de la situación de Ourense en el último año se debe en gran medida a que 'donde se está produciendo una mayor destrucción de empleo es en el sector público, con gran importancia en Ourense'. A su juicio, el sector productivo debe apostar por la internacionalización (las perspectivas a corto plazo en el mercado nacional siguen siendo malas) y por la innovación, sea en el proceso (realizando lo mismo de modo novedoso) o en el producto (haciendo algo distinto).

Te puede interesar