Los conciertos didácticos se llevarán a cabo entre enero y mayo

Celanova enseña a los niños a tocar el órgano

El Salón de Plenos de la Diputación fue el escenario escogido para presentar la tercera edición de los conciertos didácticos de órgano, que se celebran en la iglesia de San Salvador de Celanova entre los meses de enero y mayo. El proyecto, dirigido a alumnos desde el tercer ciclo de primaria hasta segundo de bachillerato, trata de acercar un patrimonio histórico, como es el órgano, a los más jóvenes.
Para ello, realizan sesiones formativas consistentes en una explicación del instrumento y un tiempo de actividad práctica, donde los propios escolares podrán tocar el órgano. Imparte los conciertos didácticos la catedrática de órgano del Conservatorio de Ourense Marisol Mendive. Ésta tildó de 'novedoso' el proyecto celanovés, puesto que favorece la 'proximidad entre público e instrumento'. 'Los alumnos acompañan con flauta dulce lo que se toca en el órgano', continuó Mendive. Además de la profesora de música, en la presentación ante los medios, estuvieron presentes el director xeral de Centros e Recursos Humanos de la Xunta, José Manuel Pinal, y el de Promoción e Difusión da Cultura, Francisco López; el presidente de la Diputación, José Luis Baltar; el alcalde de Celanova, Antonio Mouriño, y el párroco del municipio, Cesáreo Iglesias.

El regidor local agradeció las facilidades institucionales y señaló que, con el remate de las obras de adaptación del albergue, se abre la posibilidad de que los alumnos prolonguen su estancia en la villa de Celanova. Asimismo, aseguró que muchos profesores de centros de todo Galicia llaman al Concello buscando repetir la experiencia. En este sentido, Cesáreo Iglesias manifestó la 'gozada' que supone para los alumnos esta iniciativa, porque, al hablar con ellos, se muestran 'encantados' con la experiencia.

Tanto Pinal como López quisieron aplaudir la iniciativa didáctica y cultural, que apoyan de manera 'decidida' esta idea. En palabras del primero, el éxito de los conciertos didácticos radica en el 'enriquecemento histórico e cultural dos alumnos'. Ya por último, José Luis Baltar quiso señalar la importancia de la creación de la Cátedra de órgano en el Conservatorio, que les permitió 'comezar pola base' este proyecto.

Te puede interesar