La Confederación Hidrográfica y el Concello firmaron su puesta en marcha, que finalizará en mayo

Un informe técnico marcará las pautas para dotar a la ciudad de nuevo abastecimiento

El Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Norte, y el Concello de Ourense suscribieron ayer un protocolo para la mejora del abastecimiento en la ciudad. También fue presentado un pionero sistema estatal de vigilancia y control de los cauces de los ríos de la cuenca del Miño-Sil.
Los reventones de tuberías de agua en la ciudad puede que pronto pasen a la historia. Al menos así lo expusieron ayer el alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Norte (CHN), Jorge Marquínez, tras firmar un protocolo de colaboración entre ambos organismos para iniciar la mejora del abastecimiento en la ciudad. En concreto, a través de esta medida, la Sociedad Estatal Aquanorte abordará el estudio de alternativas y redactará el proyecto constructivo de la que resulte elegida. El presupuesto de esta fase, que se licitará el día 29, asciende a 700.000 euros, de los que un 75% serán aportados por Aquanorte (a través de la CHN y fondos europeos) y el 25% restante por el Concello. El presupuesto de las obras de mejora se concretará cuando finalice la redacción de los proyectos y el informe de viabilidad.

Cabe destacar que el actual sistema de abastecimiento cuenta con varias deficiencias sobre las que el proyecto de mejora incidirá de forma expresa. Así, hasta ahora no existían garantías sobre el recurso hídrico disponible para los nuevos desarrollos de la ciudad, con necesarias mejoras también en los sistemas de bombeo y tratamiento.

Alternativas


Será en mayo cuando el estudio de alternativas esté disponible, tras lo que podrá dotar a Ourense de un sistema de abastecimiento (captación, transporte, tratamiento y almacenamiento) de agua potable en cantidad y con la calidad exigida por la normativa comunitaria. Tal y como precisó el regidor, Francisco Rodríguez, se paliarán así las dificultades en las zonas más conflictivas, tales como O Vin teún, Barrocás y Santa Mariña. El conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, presente en la firma, felicitó al alcalde ourensano porque ’en oito meses foi quen de poñer en marcha medidas estructurais para sentar as bases do futuro da cidade’, dado que el protocolo tendrá en cuenta el crecimiento de Ourense, para garantizar así el agua disponible para el consumo de la población actual y de los incrementos demográficos del futuro.

Asimismo, el presidente de la CHN, Jorge Marquínez, avanzó que en un breve plazo de tiempo Ourense contará con una nueva concesión de 510 litros por segundo de captación del Miño (la actual es 360), después de que el Concello hubiese tramitado la petición, que ya ha superado el trámite de información pública. Este hecho fue calificado por Marquínez como ’imprescindible para el desarrollo de Ourense’, dado que permitirá captar más agua del Miño, que se complementará con las mejoras dotacionales en el embalse de Cachamuíña, segundo punto de abastecimiento de la ciudad. Asimismo, el responsable de la Confederación Hidrográfica recalcó la importancia tanto del protocolo como de la futura concesión, subrayando que ’me sorprende que el anterior gobierno municipal no lo hubiese tenido en cuenta’.

Por último, el conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, avanzó que en la próxima semana será presentado un proyecto financiado íntegramente por la consellería para optimizar de forma integral la red de saneamiento rural, por seis millones de euros.

SISTEMA HIDROLÓGICO

Ourense vigilará los ríos en tiempo real El presidente de la Confederación Hidrográfica del Norte también presentó ayer la puesta en marcha del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la cuenca Norte I (denominada Miño-Sil, la que conformará la futura Confederación que tendrá su sede en Ourense). Este novedoso sistema implantado por la CHN ha supuesto una inversión de 25 millones de euros, financiados íntegramente por el Ministerio de Medio Ambiente e incluidos en el Programa AGUA (Actuaciones para la Gestión y Utilización del Agua). De hecho, el coste total a nivel estatal de la implantación del SAIH en España ha sido de 65 millones, absorviendo Galicia más del 60% de este presupuesto, dado que en ella se sitúa la mayor parte de la cuenca. El SAIH, situado en la actual sede de la Confederación, consiste en una red de estaciones de alerta que transmiten información vía satélite a un centro de control de la cuenca, que estará en Ourense, y recibirá todos los datos de las 87 estaciones que controlan los ríos.

Tal y como explicó Jorge Marquínez, este sistema permitirá la mejora de la gestión y control de los recursos hídricos, obteniendo en tiempo real datos sobre crecidas, vertidos o utilizaciones de las concesiones hidráulicas. En la presentación del sistema, también estuvo presente el subdelegado del Gobierno, Camilo Ocampo, así como el conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, que subrayó el carácter ’revolucionario’ de este sistema ’porque ata o de agora a administración non tiña datos propios en tempo real’. De hecho, los datos obtenidos por el SAIH serán compartidos por la CHN y la propia Consellería de Medio Ambiente.

Te puede interesar