El proyecto, del que hoy se colocará la primera piedra, incluye itinerarios divulgativos y un mirador panorámico

Montealegre inicia su conversión en complejo ambiental botánico

En Montealegre ya hay maquinaria trabajando, como se aprecia en la imagen. (Foto: JOSÉ PAZ)
La recuperación de Montealegre es uno de los proyectos más largamente acariciados en la ciudad pero es ahora cuando comienza a convertirse en realidad.
La construcción del complejo ambiental botánico de Montealegre arrancará hoy de forma oficial, con el acto simbólico de colocación de la primera piedra. Este proyecto, que supondrá una inversión de más de dos millones de euros, convertirá este espacio en un centro de ocio en el que tendrán cabida tanto las actividades recreativas como las didácticas y divulgativas. Contará también con un mirador panorámico y un Centro de interpretación e investigación, así como con un jardín botánico.

La primera fase de los trabajos consistirá en el acondicionamiento de los terrenos para su posterior urbanización, lo que incluye desde el nivelado de las áreas de actuación y la limpieza de los terrenos hasta la eliminación selectiva de las especies invasivas, así como la restauración de los muros de mampostería existentes y la instalación de una red de agua. Algunos de estos trabajos, como la eliminación de acacias, ya han comenzado.

Después de estas labores previas comenzará la propia transformación de Montealegre en el complejo ambiental al que aspira convertirse. El proyecto contempla que las antiguas pistas de explotación industrial y las canteras pasen a ser lugares de paseo. Precisamente estas estructuras industriales serán rehabilitadas como espacios de ocio, deporte -ubicados en la vertiente más próxima a la ciudad- y divulgación ambiental -configurando el espacio interior de la antigua cantera como un aula al aire libre, a modo de pequeño auditorio-.

Montealegre tendrá, además, una nueva edificación destinada a recepción y exposiciones en los accesos principales, desde Verea Vella, con zona de entrada y de estacionamiento. Además, los caminos internos y los muros de la época en la que el monte tenía usos agrícolas serán recuperados. El proyecto, que ya está en marcha pero en lo que se refiere al jardín botánico no tendrá una fecha de finalización concreta porque pretende ser 'un espacio vivo, que evolucionará', según fuentes municipales, cuenta con una superficie de 150.000 metros cuadrados, de los que 50.00 quedan como reserva.

Todos estos cambios no impedirán que Montealegre continúe siendo uno de los espacios preferidos por los ourensanos para vivir su fiesta más tradicional, los magostos. Así, el proyecto dejará un área para estas celebraciones en la parte alta del monte, así como un mirador panorámico sobre el cañón del Miño, en la zona de la cruz de Montealegre.

Financiación
Buena parte del presupuesto de este proyecto se financiará con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad. De hecho, el jardín botánico es la actuación municipal más ambiciosa de las incluidas en este nuevo plan estatal para fomentar el empleo, con un presupuesto de 2.255.911 euros. Esta intervención generará 20 puestos de trabajo.

Las expropiaciones costaron más de 900.000 euros
Para llegar a convertir en realidad este proyecto, el Concello ha tenido que expropiar las parcelas necesarias para su desarrollo, con una superficie total de 150.000 metros cuadrados. Para hacerse con el terreno, la entidad municipal ha invertido más de 900.000 euros en un proceso de expropiación que finalizó el pasado mes de diciembre, con cierto retraso por cuestiones administrativas relacionadas con la propiedad de las parcelas. Una vez realizado este trámite imprescindible, la primera fase de actuación tendrá un coste aproximado de 470.000 euros. El acto simbólico de esta mañana, con la colocación de la primera piedra, incluirá una cápsula del tiempo, con un ejemplar de este diario.

Te puede interesar