En el Congreso defendió el 'plan de racionalizacion ferroviaria', mientras el BNG lamentó las graves consecuencias en zonas rurales

El PP resiste en Santiago y Madrid la ofensiva por la supresión de trenes

Tren regional entre Ourense y Sanabria, de próxima supresión.  (Foto: JOSÉ PAZ)
La Comisión de Fomento del Congreso rechazó ayer la propuesta del BNG de dar marcha atrás con el plan de recorte de servicios ferroviarios, que en Ourense se concretó en la reducción de servicios regionales con Vigo, Santiago y Monforte-Ponferrada, y que próximamente conllevará la supresión del tren Ourense-Sanabria.
Pero el recorte ferroviario también fue objeto de debate en el pleno del Parlamento gallego de ayer, en el que fue el PSdeG quien pidió la retirada del 'plan de racionalización ferroviaria' de Fomento. Así, el portavoz socialista de Infraestructuras, el ourensano Raúl Fernández, cuestionó al Gobierno de la Xunta por ser 'cómplice necesario da morte prematura do tren convencional en Galicia y criticó el 'seguidismo partidario' del presidente de la Xunta, Alberto Núñez, y del conselleiro de Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández. El PP rechazó la propuesta pues, según argumentó Román Rodríguez, el plan ferroviario garantiza la movilidad de todos los gallegos y 'non se suprime ningún tren onde non haxa transporte alternativo'.

En el Congreso, la propuesta fue defendida por la nacionalista Rosana Pérez, quien criticó la 'premeditación y alevosía' con la que Renfe y Fomento realizaron el 'desmantelamiento' de servicios, ocasionando graves consecuencias por la dispersión y la despoblación del rural. Asimismo, acusó a los sucesivos gobiernos de dejar obsoletas las líneas gallegas o realizar una mala planificación horaria intencionadamente, para acabar suprimiendo trenes. 'Cuando el servicio es pésimo, la gente no acude' y acaba siendo la 'excusa perfecta' para el cierre definitivo, alegó Pérez.

La diputada relató algunas de las consecuencias de los recortes, como que el primer tren del día de Ourense a Vigo llega pasadas las dos de la tarde, 'que es una hora estupenda para empezar trabajar o realizar gestiones'. Mientras, entre Redondela y Ribadavia ahora ya no hay ninguna estación abierta (antes había 14) y entre Monforte y O Barco no hay servicios regional (sólo de larga distancia). También cuestionó la política de precios, pues el Alvia A Coruña-Ourense-Madrid ofrece billetes para el tramo A Coruña-Ourense a 25,20 euros, mientras para realizar el recorrido íntegro hay promociones a 19,90.


APOYO DE LA OPOSICIÓN

La propuesta tuvo el apoyo de todos los grupos de la oposición. Desde el PSOE, Paloma Rodríguez criticó la fuerte reducción de servicios y que el 61% de las estaciones gallegas se ven afectadas por el cierre o reducción de paradas. Lamentó también el fuerte impacto que va a tener en las poblaciones afectadas, especialmente las más pequeñas. Mientras, Carlos Martínez, de UPyD, apoyó la propuesta aunque pidiendo 'una reflexión' porque 'inversiones tan caras y poco rentables como se prevé que sea el AVE' tienen consecuencias como la supresión de estos servicios.

En representación del PP, el diputado Celso Delgado argumentó que, ante la situación de crisis, el Gobierno está 'obligado' a lograr una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos.'¿Quien en su sano juicio cree que podemos sostener trenes casi vacíos mientras se exigen importantes esfuerzos a los ciudadanos?', se preguntó Delgado.

El 'popular' argumentó que el plan ferroviario pretende 'buscar el ahorro sin merma de los servicios', y que no se ha realizado con criterios de 'capricho', sino que se han reformado servicios ineficientes 'garantizando la movilidad'.

Delgado aseguró que en Galicia no se ha suprimido ninguna línea y que se han mantenido como obligaciones de servicio público todos los servicios de media distancia, salvo Ourense-Puebla de Sanabria, que contaba con un aprovechamiento de sólo el 4,2%. Recordó, no obstante, que las poblaciones intermedias de esta línea en las que dejará de parar el tren regional dispondrán de un transporte alternativo en autobús.

Te puede interesar