La subida del coste de los servicios se compensará con una reducción del 16% en gasto corriente

El presupuesto de la ciudad ronda este año los 100 millones

Los presupuestos tendrán que aprobarse en pleno. (Foto: XESÚS FARIÑAS)
El borrador de los presupuestos del Concello de Ourense se dará a conocer hoy a la oposición y mostrará un documento que, en las grandes cifras, será parecido al que está vigente en la actualidad, el de 2012.
Así, según diversas fuentes, el gobierno municipal socialista manejará -desde que se aprueben definitivamente las cuentas- en torno a unos 100 millones de euros -en 2012 eran 100.255.453 euros-, dado que prevé ingresar unas cantidades muy semejantes a las del año pasado. No obstante, la subida del IVA y el consiguiente encarecimiento de los servicios, así como la entrada en funcionamiento de nuevas instalaciones -como la estación de bombeo de O Couto, entre otras- dispararán los gastos de forma significativa, en unos 2,5 millones de euros.

Para amortiguar este incremento, el borrador contempla un descenso en el gasto corriente de alrededor del 16% -otras fuentes lo sitúan más cerca del 20%-. Qué conceptos soportan esta reducción es todavía lo que resta por ver, aunque posiblemente sean aquellos cuyos costes no están comprometidos como, por ejemplo, sí ocurre con los servicios. Este es el caso de conceptos como fiestas, subvenciones, etcétera. Queda también por saber si las inversiones se verán afectadas y si se mantendrán en cifras parecidas a las de 2012 -3,8 millones de euros-, aunque la política presupuestaria del gobierno local en los últimos dos años ha sido la de no aumentar las nuevas instalaciones después de la experiencia derivada del Plan E, que incrementó las dependencias municipales y, con ellas, los gastos que generan anualmente.

Las cuentas incluirán, no obstante, obras de mejoras en varios puntos de la ciudad, como la prevista en Santa Teresita, el acceso al barrio de O Cuco -promesa del gobierno socialista desde 2007-, la calle da Murga o la ampliación de aceras en el tramo superior de la calle Bedoya con el objetivo de mejorar la seguridad de los peatones, principalmente de los escolares del centro ubicado en esta calle. Otros conceptos, como los presupuestos participativos, podrían incrementarse ligeramente con respecto al año anterior (150.000 euros) después de ir bajando progresivamente en los últimos años, uno de los motivos de descontento de la concejala de Participación Cidadá, María Devesa.

Los presupuestos recogerán, asimismo, la obra de urbanización, ya anunciada por el gobierno, destinada a la ampliación del Complexo Hospitalario de Ourense, a la que el Concello destinará más de 600.000 euros, que pretende cobrar después de la junta de compensación de la Finca Santamarina, en la que se integra esta parcela.

Te puede interesar