El suceso se relaciona con el 'balconing', que se cobró la vida de nueve personas este verano

Otro joven muere al caer desde un balcón de un hotel de Ibiza

Vista desde un balcón de un hotel de Mallorca. (Foto: Archivo)
Un joven italiano de 25 años murió ayer por la mañana al caerse desde el balcón de un séptimo piso de un hotel de la Playa d'en Bossa, en Ibiza. De momento se desconocen las circunstancias de la caída, aunque se relaciona el suceso con los casos de jóvenes turistas que mueren en Baleares al caer al vacío desde los balcones de los establecimientos en los que se alojan.
Los servicios de emergencias recibieron a las 7,10 horas el aviso de que una persona se había precipitado al vacío. El equipo sanitario de urgencias que llegó al lugar tan solo pudo certificar el fallecimiento del joven, debido a las graves lesiones que había sufrido en la caída.

La policía local y la Guardia Civil investigan el suceso, en el que tuvo que intervenir un equipo de psicólogos para atender a las personas que presenciaron el incidente.

El fenómeno del 'balconing', que consiste en tirarse de los balcones de los hoteles a las piscinas o de balcón a balcón, se ha cobrado este verano al menos nueve víctimas en Baleares, según la Consejería de Interior balear. La cifra exacta es difícil de fijar, ya que no siempre se pueden determinar las causas en las que se producen las caídas y si éstas son de forma accidental o porque las víctimas se tiran de forma intencionada. En todo caso, los hoteleros ya toman medidas, como aumentar la altura de las barandillas.

Los responsables de Urgencias de los principales hospitales de Baleares advierten de que los saltos entre balcones son un fenómeno sociológico detrás del cual suele haber un cóctel de drogas, alcohol, juventud e imitación con consecuencias irreparables. Esta práctica de riesgo está provocando en los últimos tiempos 'un aumento de la demanda sanitaria' en Baleares, según explica la doctora de Urgencias del Hospital Son Dureta de Mallorca María Alós, que comenta que, actualmente, el 33 por ciento de los ingresados en la UCI con pronóstico muy grave o crítico son 'precipitados directos'.

Te puede interesar