La policía avisa de siete 'puntos negros' en el acceso a internet

El exceso de confianza, la apertura de 'links' no fiables o la instalación de programas no oficiales son las prácticas más vulnerables para los internautas, según los especialistas de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) de la Policía Nacional, que alertaron de los principales 'puntos negros' o prácticas que entrañan mayor riesgo en la navegación por la Red, con motivo de la celebración, ayer, del Día Internacional de Internet Seguro.
De este modo, la Policía Nacional aprovecharó esta jornada para recordar a los internautas los principales peligros para su seguridad en Internet a través de mensajes en su Twitter ('http://twitter.com/policia'), que acaba de superar los 100.000 seguidores. El lema para estas pautas de seguridad es 'Evita 7 riesgos de que te hagan un 7', según informa la institución.

En concreto, los siete 'puntos negros' más frecuentes para el internauta medio en la actualidad consisten en la instalación de programas 'crackeados' (el software es modificado), método que algunos hackers utilizan para infectar el ordenador; o no tener instalado un antivirus.


LAS REDES SOCIALES

Asimismo, se alerta sobre el uso de sistemas operativos no originales, el uso de contraseñas poco seguras o fácilmente adivinable, o poner al alcance de cualquiera demasiada información privada sobre uno mismo o tener perfiles en las redes sociales con una configuración abierta a todo el mundo y no sólo a los amigos.

También se menciona el hecho de abrir enlaces no identificados, de los contactos en las redes sociales o camuflados en supuestos vídeos atractivos; o contactar con desconocidos vía Internet.

Te puede interesar