Pretende favorecer la innovación en tecnologías de desarrollo software de Caixa Galicia proporcionando formación y apoyo

La Universidade de A Coruña desarrollará la nueva arquitectura informática de Caixa Galicia 'Metrópolis'

El director general de Caixa Galicia, José Luis Méndez, y el rector de la Universidade de A Coruña (UDC), José María Barja, firmaron hoy el convenio de colaboración por el cual el centro académico, junto con la Fundación Empresa-Universidad Gallega (Feuga), desarrollará el 'Proyecto Metrópolis', que representa la nueva arquitectura informática de la caja de ahorros.
Este acuerdo, que permitirá dedicar casi 2.500 horas de trabajo y cuenta con una inversión de 96.000 euros, pretende favorecer la innovación en tecnologías de desarrollo software de Caixa Galicia proporcionándole formación, apoyo y desarrollando prototipos aplicables a los proyectos de la entidad bancaria.

'Para poder competir y combatir la cantidad de retos de la economía, es obligado que el sistema de la empresa sea más fluído', dijo Méndez, quien añadió que, 'por mucho que se invierta' en proyectos de I+D+i, 'si no hay una colaboración difícilmente se podrán afrontar las complicaciones del cambio económico y social de enorme envergadura al que estamos asistiendo'.

Por su parte, el rector de la UDC aseguró que esta colaboración demuestra que la universidad 'es capaz de responder' económicamente en este tipo de proyectos y expresó su gratitud por 'colaborar en la renovación tecnológica de una entidad tan importante como Caixa Galicia'.

ÁMBITOS.

El primero de los ámbitos que abarca 'Metrópolis' es el estratégico, donde los objetivos serán los de reducir el 'time to market', aumentar las posibilidades de los servicios existentes, reducir la dependencia de los proveedores y aumentar el alineamiento entre negocio y tecnología. En el económico, los objetivos serán los de reducir el coste total de la propiedad y de los costes del software en general.

Por último, en el ámbito tecnológico, Caixa Galicia persigue la actualización de la plataforma tecnológica, aumentando la productividad, la flexibilidad, la simplificación e interoperabilidad entre los sistemas, la homogenización en el desarrollo de software y la reutilización de los sistemas existente desde el punto de vista de negocio.

Te puede interesar