VERANO

"El folclore derriba fronteras"

photo_camera Los artistas que forman la Fundación Themba Nijilo deslumbraron al público con las danzas indígenas de Sudáfrica. (JOSÉ PAZ)

La Fundación Themba Nijito de Sudáfrica desplegó su enérgico espectáculo durante su actuación en Celanova

El segundo día de las Xornadas de Folclore convirtió las locAlidades de Celanova y Manzaneda en una gran fiesta, gracias a las brillantes actuaciones de los seis grupos internacionales de danza que participan en esta XXXIII edición del festival. Desde Sudáfrica llega el grupo estatal de la Fundación Themba Nijilo, fundado en la provincia de Limpopo en 1984. La agrupación llega a la provincia de Ourense dispuesta a poner en pie al público con los mejores ritmos africanos durante las próximas jornadas.

"Es la cuarta vez que venimos a Ourense y este año somos 32 personas en el grupo", destaca George Oliphant , director de la agrupación. "Sudáfrica es una país multicultural, por eso traemos una mezcla de coreografías. No solamente una, en total son cuatro bailes diferentes de varias provincias que forman nuestro país." Sus actuaciones incluyen diferentes tipos de danzas y música indígenas, siendo las danzas zulúes las más representativas.

Uno de los elementos más vistosos de las actuaciones de los sudafricanos, además de sus bailes, son los llamativos trajes que visten sobre el escenario. Haciendo honor al carácter multicultural del país, los miembros de la Fun- dación Themba Nijilo traen consigo un total de cuatro trajes tradicionales distintos que utilizan para cada coreografía, respetando la diversidad folclórica de cada región que representan en sus actuaciones.

Estos artistas, que están apoyados por el Departamento de Arte y Cultura del Gobierno de Sudáfrica, llevan años realizando una importante muestra de su cultura a lo largo de todo el planeta en innumerables festivales internacionales.

"El folclore es importante para el mundo, derriba fronteras y une a las personas, provengan de lugar que sea", señala George. "Con iniciativas como esta conocemos a gente muy diferente con la que Intercambiamos nuestras culturas. Aprendemos muchas cosas nuevas de estos países y también sobre la importancia del ser humano".

"Desde la primera vez que vine a Ourense, las Xornadas Folclóricas han crecido año tras año y es importante apoyar proyectos como este para llegar a un mayor público mayor y enfatizar en la humanidad de las personas", afirma el director del grupo africano que brilla con luz propia en cada una de sus actuaciones sobre los escenarios de la provincia.

Hoy, Carballiño y O Barco de Valdeorras vivirán sus jornadas folclóricas con el talento de estos bailarines y músicos internacionales que se dan cita en uno de los eventos culturales más destacados del verano en la provincia de Ourense.  

Te puede interesar