BNG y PSOE cuestionaron la adjudicación de las obras del Fondo Estatal a empresas foráneas

La corporación celanovesa cede la planta baja de la antigua cárcel para mejorar el Juzgado

La Corporación presida por Antonio Mouriño (centro), en el pleno celebrado ayer en Celanova. (Foto: Martiño Pinal)
La Corporación celanovesa acordó, en casi cuatro horas de pleno, la cesión de la primera planta del Juzgado para la mejora de los servicios, así como una nueva ordenanza para la celebración de matrimonios.
La Corporación celanovesa se mostró unánime en la sesión celebrada ayer en la Casa do Concello en la cesión de la primera planta del edificio del Juzgado para ampliar servicios y eliminar las barreras arquitectónicas. Los tres grupos municipales coincidieron en la necesidad de mejorar las instalaciones ante la posibilidad de que en un futuro se produzca una reordenación del mapa judicial. El convenio firmado en 2008 con Presidencia incluye una partida del ente autonómico de 450.000 euros para la tercera fase del multiusos.

Socialistas y nacionalistas criitcaron, a su vez, la decisión tomada por el grupo de gobierno ‘popular’ de adjudicar todas las obras del Fondo Estatal de Inversión Local a empresas de fuera del ayuntamiento. ‘Porque ningunha empresa de Celanova foi invitada a executar ditas obras, a pesar de a maioria das mesmas non requiren dunha calificación administrativa?’, preguntó en su primera sesión como portavoz provisional, María José Boo. A lo que el alcalde, Antonio Mouriño, quien aseguró haber cumplido la legalidad, contestó que ‘as obras adxudicaronse a xente que me vai cumprir en plazo e, sobre as empresas de Celanova, ningunha me veu pedir as obras’. El nacionalista, Alfonso Grande, solicitó ver la documen tación para comprobar que se cumplen los requisitos.

Con la absteción del PSOE y el voto en contra del BNG, el grupo de gobierno sacó adelante una nueva tasa y su ordenaza para la celebración de los matrimonios en el concello: 100 euros por casarse en el salón de actos y 120 en el claustro, con una reducción del 25% por cada contrayente empadronado. ‘O coste de abrir o Concello os días non laborables, ou o pagan os contrayentes o terán que abonalo os celanovenses’, argumentaba el portavoz del PP, Maximino Rodríguez. ‘Estamos dacordo na forma e no fondo, pero gustaríanos que os veciños empadroados estivesen exentos porque xa pagan os seus impostos’, pidió María Jesús Boo, quien respaldó la argumentación de Alfonso Grande sobre que ‘temos a presión fiscal máis alta da zona’.

La oposición critica la política cultural y el conflicto policial

La adhesión a la futura ‘Asociación de pobos con castelos e torres medievais e enclaves históricos’ suscitó un intenso debate sobre la política cultural. ‘Un concello co patrimonio como o noso, debería empezar pola promoción e recuperación destes elementos antes que adherirnos á asociación’, señaló Grande, quien criticó el estado de abandono del Alcazar de Milmanda ‘ou o recente anuncio do peche nos fins de semana da Torre de Vilanova, o noso enclave máis visitado’. Cuestiones que Maximino Rodríguez zanjó asegurando que: ‘Temos a política cultural máis dinámica e con máis iniciativa de Galicia’. Los socialistas pidieron un pleno extraor dinario para tratar el tema cultural, aunque ‘daremos un voto de confianza á asociación’.

La sesión, donde el PP aprobó la denominación de ‘Santo Tirso’ para la calle número 13, concluyó con un turno de ruegos y preguntas eclipsado por conflicto con la Policía Local. PSOE y BNG preguntaron cuándo se ejecutará la sentencia que obliga a realizar una Relación de Puestos de Trabajo. ‘Cumplirase a ley cando corresponda, de momento recurrimos a sentenza’, contestaba Mouriño, quien aseguró ante las preguntas del BNG que ‘dende fai dos meses, os cadros de traballo fanse semanalmente por funcionalidade e publícanse no tablón os xoves ou venres’.



Te puede interesar