Bettini revalida por segunda vez consecutiva el título Mundial de élite en ruta

El ciclista italiano Paolo Bettini revalidó el título de campeón del Mundo de ciclismo en ruta en la ciudad alemana de Stuttgart sobre un recorrido de 267 kilómetros, en una prueba en la que el ruso Alexander Kolabnev y el alemán Stefan Schumacher se llevaron la plata y el bronce respectivamente.

Bettini que comenzó la semana con polémica al negarse a firmar un protocolo antidopaje, provocó que la organización del Mundial se planteara la exclusión de la prueba, y hoy se tomó su revancha contra los organizadores en un apasionante sprint final con Kolobnev.

El 'Grillo' mostró su preocupación en todo momento de todos los ataques y en especial del español Oscar Freire. Sin embargo, a la hora de la verdad, demostró su instinto para hacer la selección definitiva con Kolobnev, Schumacher, Franck Schleck y Cadel Evans, todos ellos, salvo el australiano, expertos en 'clásicas'.

Paolo Bettini era el favorito en una llegada masiva, y sólo los esfuerzos del ruso le hicieron 'temblar', mientras que el germano dio la alegría a su afición con una medalla de bronce. El del Quick Step renovó su maillot, convirtiéndose en el quinto en hacerlo y relevando en ese honor a su compatriota Gianni Bugno (1991 y 1992).

Y si Italia se mostró poderosa, España no respondió en el momento decisivo. Los de Antequera hicieron una etapa de marcaje entrando en todos los cortes, pero sin dominar el pelotón, y en el ataque del campeón, ni Freire ni Alejandro Valverde, reaccionaron. Sólo Samuel Sánchez, que por momentos hizo soñar con mejorar el cuarto puesto que conquistó en 2006, tuvo opciones, pero perdió el paso y se tuvo que conformar con ser séptimo.

El cántabro, que buscaba entrar en la historia de los Mundiales con un cuarto maillo arco iris, notó la dureza impuesta en toda la prueba, mientras que al murciano no se le vio tan suelto como en otras ocasiones y no pudo tomarse la venganza como Bettini tras su pelea con la UCI y la organización por estar en Stuttgart.

DURA PRUEBA.

La prueba se desarrolló a un gran ritmo con continuos ataques y con la actuación destacada de los italianos, holandeses y los franceses. Los principales ataques, como suele ser habitual, fueron neutralizados y todos los 'aventureros' que buscaban la gloria desde lejos, no tuvieron opciones.

Francisco Antequera movía y exprimía a sus corredores secundarios para mantener frescos a las tres principales bazas para la victoria, y así Carlos Sastre, Juan Antonio Flecha, Joaquim Rodríguez y Carlos Barredo se mostraron muy activos.

Incluso Freire probó fortuna metiéndose en una escapada, pero sus rivales se dieron rápidamente cuenta y neutralizaron ese intento.

Según avanzaron los kilómetros, los holandeses dejaron de tirar del grupo y fueron los australianos y los italianos los encargados en intentar dar caza a los escapados, cuya fuga finalizó a falta de más de tres vueltas, dando el relevo a la 'azzurra'.

Davide Rebellin y Alexandr Kolobnev dieron un nuevo susto al pelotón con un salto, sobre todo por la peligrosidad del primero.

Este nuevo acelerón dejó a los elegidos para la última vuelta, donde apareció en todo su esplendor Bettini.

El 'Grillo' atacó y realizó la selección definitiva, en la que sólo estaba de los españoles Samuel Sánchez. El pelotón se rompió y posteriormente, el campeón olímpico rompió el grupo de fugados quedándose con Schleck, Schumacher, Kolobnev y Evans, que serían los candidatos finales a llevarse el Mundial dados los infructuosos intentos de 'Samu' y los holandeses por darles caza.

Finalmente, el italiano demostró tener más piernas que sus rivales y con un final al sprint, Bettini se impuso al ruso Kolobnev, el primero en atacar y que aguantó casi hasta el final al 'Grillo', y al germano Schumacher.

Este triunfo doble del Mundial en ruta de forma consecutiva, sólo pudieron conseguir cuatro corredores más. Los primeros fueron los belgas con Ronsse en los años 1928 y 1929, Steenbergen en el 56 y 57 y Van Looy en el 60 y 61. El último en conseguir esta hazaña fue el italiano Gianni Bugno en los años 1991 y 1992.

Te puede interesar