El Ibex perdió un 22,4% de enero a junio, aunque ayer subió un 1,12%

La Bolsa cerró el peor semestre de su historia

El parqué madrileño cerró el peor semestre de su historia, al perder un 22,4%, que situó al Ibex 35 en el nivel de los 9.263,6 puntos, frente a los 11.940 enteros con que cerró en 2009, aunque ayer ganó un 1,12%. La incertidumbre y el miedo sobre la economía internacional marcó la primera parte del año, aunque los expertos señalan que el Ibex puede remontar en la segunda mitad si cuajan las reformas puestas en marcha. El Ibex también cerró el segundo trimestre del año (marzo-junio) con una fuerte caída del 14,79%, uno de los peores desde comienzos de 2009, mientras que sólo en el mes de junio se anotó un descenso del 1%.
La volatilidad fue la tónica dominante de este primer semestre, en el que el Ibex sólo pudo cerrar un mes en positivo, marzo, y en el que marcó movimientos históricos, ya que el 10 de mayo repuntó un 14,43%, la mayor subida de la historia, y también registró descensos que no se alcanzaban desde la caída de Lehman Brothers, en octubre de 2008.

El año comenzó con optimismo, por encima de los 12.000 puntos, pero el temor a la quiebra de Grecia y a sus consecuencias sobre el resto de economías, en especial, la española y la portuguesa, golpeó con fuerza al selectivo, que comenzó a desplomarse hasta perder un 13,4% sólo en los dos primeros meses del año.

La decisión de Estados Unidos de gravar con impuestos a la banca hizo temer, además, una nueva oledada de crisis financiera, a lo que se unió la rebaja del 'rating' a cuatro bancos griegos, así como de la deuda portuguesa.

El miedo de los inversores a la debilidad de la deuda española se materializó con una rebaja de 'rating' por parte de Standard and Poor's, hasta doble A, lo que continuó pasando factura el mercado español, que no ha logrado tranquilizarse, pese al plan de ayuda aprobado por la UE.Las medidas puestas en marcha por el Gobierno para reducir del déficit, la aprobación de la reforma laboral o la reestructuración financiera tampoco han logrado disipar las dudas de los inversores, aunque los analistas confían en que una vez empiecen a desarrollarse y comprobarse su efectividad, comenzarará a repecutir de forma positiva en los mercados.

Te puede interesar