El ERE presentado por el sindicato cerrará los centros de Ourense, Ferrol y el lucense de Cervo

La Fundación Forem de CCOO, en huelga indefinida

Los empleados de la Fundación Forem en Galicia en la sede de Santiago de Compostela.  (Foto: LAVANDEIRA)
Los trabajadores de la Fundación Forem, de CC.OO. Galicia, iniciaron ayer una huelga con carácter de indefinida, ante el ERE de extinción de contrato que planteó el pasado 4 de septiembre el sindicato para 24 de los 35 trabajadores de plantilla de la estructura laboral estable de esta organización en la comunidad. María Díaz, portavoz de los trabajadores, declaró que de los siete centros existentes en Galicia se van a cerrar el de Cervo (Lugo) el de Ferrol y el de Ourense.
Según Díaz, el sindicato utiliza para plantear el ERE lo que denomina 'previsión de pérdidas económicas', apartado que figura entre las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno central en la última reforma laboral. 'Dicen los gerifaltes de CCOO que no se nos aplica esa reforma laboral, pero sí lo hacen porque la previsión de pérdidas económicas está en la nueva normativa y no en la anterior', afirmó. También se les ofrece veinte días de indemnización por año trabajado con un tope de 12 meses, 'el mínimo -agregó- que puede darse'.

La portavoz de Forem Santiago declaró que en esta ciudad el número de trabajadores de la Fundación es de 16 y dijo que no sabe cuántos de ellos perderán el empleo. Otra razón que justifica la pérdida de empleo en Compostela, es porque este centro no obtuvo la 'nota ajustada' para dar los cursos de orientación 'porque la Consellería de Traballo nos puntuó por debajo del aprobado'. 'En los últimos 14 años éramos un centro puntero y este año no alcanzamos la nota. Lo lógico es demostrar la queja y hacer las alegaciones por la vía legal pertinente, pero no se dio ningún paso o', aseguró.

Los centros de Forem en A Coruña, Lugo y Vigo se mantendrán en las condiciones actuales, apuntó la portavoz de los trabajadores, que dice que la situación en el resto de los centros está 'bastante enquistada', aunque el miércoles hubo intención por parte del sindicato de 'abrir una brecha, pero no sabemos aún - con qué condiciones quieren sentarse a negociar'.

Te puede interesar