José María Arias anuncia que la Fundación Barrié de la Maza triplicará la inversión en la sociedad gallega

El Popular sacrificará empleo y oficinas en Galicia en beneficio de Banco Pastor

Los presidentes del Popular, Ángel Ron (izda.), y del Pastor, José María Arias, ayer en rueda de prensa en Madrid.  (Foto: BAFFY PRESS)
Banco Pastor y Banco Popular han creado la quinta entidad del país por activos financieros. Una operación que deja a Galicia sin una entidad de referencia en su historia, aunque los términos del acuerdo intentan por todos los medios transmitir el mensaje de que el Banco Pastor seguirá como marca de referencia en la Comunidad de forma indefinida y que los sacrificios en el recorte de oficinas y empleados serán asumidos, sobre todo, por las entidades bajo el control del Banco Popular.
La jornada de ayer fue maratoniana para las cúpulas directivas de ambas organizaciones que tenían un ajustado programa de intervenciones por delante. A primera hora los accionistas de referencia del Pastor -Fundación Pedro Barrié de la Maza, Amancio Ortega y Tesalia- aceptaban la oferta de adquisición del Banco Popular, y con ello el Popular presentaba una OPA amistosa sobre el 100% de las acciones de la entidad gallega. Por su parte NCG tomará una decisión sobre el 5% que tiene en la entidad la próxima semana en un consejo.


CANJE DE TÍTULOS

La operación se realiza por medio del canje de 1,115 títulos del Banco Popular por cada uno del Banco Pastor, lo que supone el pago de un 31% por encima del precio de las acciones el pasado viernes cuando se suspendió su cotización en Bolsa. Así, el precio de cada acción del Pastor se sitúa en los 3,97 euros y el importe total de la operación será de 1.347 millones.

Angel Ron, presidente del Popular, explicó que en Galicia convivían 162 oficinas de su entidad y 229 del Banco Pastor. La fórmula por la que se han decantado es dar prioridad al mantenimiento de la estructura del banco gallego y deshacerse de las duplicidades generas por el Popular. Estas oficinas podrían pasar a su socio estratégico Crédit Mutuel. En el resto del país los criterios serán distintos y tendrán prioridad las oficinas del Popular o las más estratégicas. En todo caso Ron explicó que será un proceso no traumático que se realizará por medio de prejubilaciones y bajas anticipadas. La suma de las dos entidades da un grupo con 2.700 sucursales y 16.480 empleados.

Te puede interesar