Villaseca, consejero de Gas Natural, asegura que la compra de Fenosa está asegurada pese a la crisis crediticia

Rafael Villaseca.
El consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, ha asegurado que la compra de Unión Fenosa por parte de la gasista está asegurada, a pesar del entorno de fuerte restricción crediticia que viven los mercados internacionales.
Durante los desayunos de PriceWaterhouseCoopers que se celebran en Barcelona esta semana, Villaseca ha asegurado, sobre la restricción crediticia, que ‘estamos muy tranquilos porque desde el pasado mes de julio tenemos asegurado el coste de la operación por diez bancos’.

‘Afortunadamente, la operación está asegurada por este consorcio de diez bancos y, además, tenemos controlado más del 50% del capital, lo que nos hace pensar que la operación está bien encarrilada’, ha garantizado.

Respecto a las autorizaciones de competencia -en este momento la cuestión está sobre la mesa de la Comisión Nacional de Energía-, Villaseca ha defendido que ‘Gas Natural-Fenosa será la tercera compañía en España, pero no superamos a los dos líderes, que seguirán siendo Iberdrola, en primer término, y en Endesa’.

‘Seremos un buen competidor, pero de ninguna manera tendremos una posición de dominio en el mercado, por lo que pensamos que no debería haber trabas en el área de competencia’, ha valorado este directivo de Gas Natural.

‘El nuevo grupo -fruto de la fusiónserá un tercer jugador que aparece con fuerza, pero no superamos a los líderes, por lo que esta operación no tiene problemas de competencia’, ha defendido Villaseca.

El consejero delegado de Gas Natural ha descrito la compañía resultante como un grupo que tendrá diversificada sus fuentes de generación de energía, ‘con unos 20 millones de clientes, 50% en España y 50% en América Latina’, para añadir que ‘el valor de la empresa superará los 40.000 millones de euros’.

‘Desde nuestra compañía siempre habíamos tenido claro que la clave es la integración de gas y electricidad, y con la unión de Gas Natural y Unión Fenosa aceleramos el cumplimiento de nuestro plan estratégico’.

Según Villaseca, ‘nuestro plan previsto para el año 2012 lo cumpliremos en 2009, y ampliaremos el beneficio para nuestros accionistas, aumentando el beneficio por acción pero sin incrementar nuestro nivel de apalancamiento en el 2012, cumpliendo lo que preveía el plan viejo’.

Rafael Villaseca ha recordado que ‘Unión Fenosa tiene activos de calidad y con un atractivo negocio internacional en Colombia y México, donde Gas Natural también cuenta con una fuerte presencia.

Sobre la situación de la energía en España, Villaseca ha descrito un panorama en el que ‘si no se es distribuidor no se puede operar en el país, y no es que el coste de la energía sea barato, sino que una parte de este coste se paga a 15 años más intereses y se carga en la tarifa’.

‘Estoy seguro de que el ministerio está trabajando en la cuestión porque el déficit de tarifa de este año llegará a los 15.000 millones de euros, una cifra que obligará a tomar medidas’, ha mantenido este alto directivo de Gas Natural.

Villaseca se ha mostrado convencido de que ‘el Ministerio de Industria está muy preocupado por buscar una solución a este problema’ y ha defendido que ‘las tarifas han de reflejar el precio real de la energía, igual que se han de revisar los subsidios a las energía renovables’.

Te puede interesar