Vueling se desploma un 30% en Bolsa tras anunciar que ha quintuplicado sus pérdidas

El descenso de los precios de billetes de avión y el incremento del precio de carburante ha provocado que la aerolínea de bajo coste Vueling perdiera 33,72 millones de euros en los primeros seis meses de 2007. La presentación de los resultados de la compañía provocó el desplome en Bolsa.

Los títulos de la compañía aérea Vueling bajaron ayer en la Bolsa un 30,37% y alcanzaron su mínimo histórico al cerrar a 15,80 euros, tras la presentación de unos resultados que quintuplican las pérdidas del pasado ejercicio y plantean dudas, según los analistas, sobre el negocio futuro de la aerolínea. El fue el mayor desplome de la aerolínea desde que el 1 de diciembre de 2006 empezara a cotizar en el mercado continuo español con un precio de salida de sus acciones de 34,15 euros.

El máximo histórico de los títulos de Vueling se registró el 23 de febrero de 2007 cuando alcanzaron un valor de 46,70 euros, aunque, a partir del 5 de abril pasado (44,55 euros) las acciones de la aerolínea se devaluaron en bolsa. Desde entonces, las acciones de Vueling no han levantado cabeza en el mercado español encadenando cuatro meses consecutivos de pérdidas, hasta situarse en los 15,80 euros por acción actuales.

Al nivel de Astroc

En estos ocho meses de cotización, los títulos de la aerolínea han perdido un 52 por ciento, con lo que se sitúa en segundo lugar, por detrás de la inmobiliaria Astroc, en la lista de empresas que más han perdido en bolsa este año.

Según los datos remitidos por Vueling a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la aerolinea registró un Ebitdar (resultado de explotación antes de amortizaciones y alquiler de flota) negativo de más de siete millones y medio de euros en el primer semestre del año, lo que supone un 5,14% más de lo registrado en el mismo período de 2006, ya que, tal y como apuntaron fuentes de la propia empresa, la presión competitiva en tarifas en el segundo trimestre del año pasado tuvo un impacto ’mayor de lo esperado’, si bien el precio del petróleo siguió aumentando. Paradójicamente, los ingresos totales de la compañía se incrementaron en un 57,3% con respecto al mismo periodo en 2006.

Además, la línea aérea espera que estos factores se mantengan durante el resto del año, por lo que ha modificado su previsión de resultados y no espera alcanzar las cifras previstas.

Te puede interesar