Vueling multiplica por seis sus pérdidas por la guerra de precios

Vueling
Vueling registró en 2007 unas pérdidas netas de 63,2 millones de euros, lo que supone multiplicar casi por seis veces las obtenidas en el ejercicio anterior, según ha informado la aerolínea de bajo coste a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía ha explicado que estos resultados se deben a la reducción, de un 21%, de las tarifas por pasajero, que han tenido un impacto en las cuentas de la aerolínea de 60 millones de euros, y el aumento del precio del fuel, que han supuesto 10 millones.

El resultado de explotación antes de alquileres y amortizaciones (Ebitda) también fue negativo, por valor de 5,1 millones de euros. La compañía ha señalado que el dato se sitúa en la parte baja del rango marcado el pasado 1 de octubre, en el que se reflejaba un peor resultado de hasta 10 millones.

Los ingresos crecieron un 54%, hasta 362,67 millones de euros. La compañía remarca que su 'fuerte crecimiento' le ha permitido incrementar un 77% el número de pasajeros, a más de seis millones, y 'reforzar la posición en sus mercados principales, aunque a costa de incurrir en pérdidas muy significativas en un contexto de máximos históricos en precios del petróleo y de tarifas bajas en un entorno altamente competitivo'.

La tasa de ocupación fue del 73%, lo que supone un aumento de 3,6 puntos respecto a la de 2006. Pero la empresa explica que el incremento de la ocupación y el de ingresos accesorios 'no han sido suficientes' para compensar la caída de tarifas. Además, el ingreso por vuelo se redujo un 8%.

Por otra parte, la cuota de mercado en los principales aeropuertos en que opera la aerolínea tuvo una evolución 'muy positiva'. La cifra pasó de una cuota global de un 4,7% a la de un 6,8%.

Vueling hizo una media de 50 rutas en 2007, un 61% más. 'Los resultados de las nuevas rutas han sido significativamente inferiores a los de las rutas maduras', apunta la empresa. Además, se han abierto dos nuevas bases, en París y en Sevilla. En ambas la compañía opera con tres aviones.

En el último trimestre del año, la aerolínea multiplicó por más de tres sus pérdidas netas y el Ebitda fue negativo. La facturación fue de 94,58 millones de euros, un 55,2% más, y el número de pasajeros aumentó un 67,3%, hasta 1,6 millones, pero la tarifa por pasajero se redujo en un 9%.

Te puede interesar