El fuerte temporal que asola el sur y sureste de la Península, además de las víctimas, provocó numerosos daños materiales e interrumpió las comunicaciones por carretera, red ferroviaria y portuaria.

Un día lleno de incidencias

Estado en el que quedó el puente de Lata de la localidad malagueña de Álora. (Foto: JORGE ZAPATA)
Fue la de ayer una jornada trágica y llena de incidencias. Además de las víctimas, las lluvias causaron importantes daños en carreteras, vías e infraestructuras. Así el puente que se encuentra en el punto kilométrico 584 de la autovía A7, que une las localidades murcianas de Lorca y Puerto Lumbreras, se hundió totalmente aunque no se produjeron daños personales. La caída de otro puente obligó al corte total en ambos sentidos de la autopista de peaje AP-7, a su paso por el municipio de Vera, uno de los más afectados en la provincia de Almería.
La red ferroviaria se vio afectada también por acumulación de agua en los tramos Osuna-Pedrera (Sevilla), Archidona-Salinas (Málaga) y en Bobadilla (Málaga) y el vuelo Barcelona-Málaga de primera hora de la mañana tuvo que ser desviado a Sevilla por las malas condiciones meteorológicas.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) desplegó ayer a unos 350 militares en las localidades malagueñas de Antequera y Álora y otros cien a otras poblaciones de Murcia, para colaborar en las tareas de ayuda a una población desolada ante las inundaciones.


INCIDENCIAS

Las zonas más afectadas en la provincia de Málaga fueron las que atraviesan el río Guadalhorce y Antequera, aunque también hubo incidencias en municipios de la Serranía de Ronda, donde se registraron más de cien litros por metro cuadrado. En estos municipios tuvieron que ser desalojadas alrededor de 300 familias.

Tras atravesar la provincia malagueña, las lluvias se desplazaron hasta Almería, donde se inundaron buena parte de las instalaciones del Hospital de la Inmaculada de Huércal-Overa. El Gobierno andaluz activó el Plan Provincial de Emergencias en su nivel II y preparó la evacuación de los pacientes, por si fuera necesario, a hospitales más próximos de Almería y Granada. Por su parte, el sistema de Emergencias 112 de Andalucía gestionó más de 660 incidencias por las lluvias registradas desde el jueves en Andalucía, y el teléfono de Emergencias de la Junta atendió más de 1.460 avisos relativos a situaciones de urgencias relacionadas con las precipitaciones.

Por provincias, Málaga fue la más afectada con 312 desalojados, mientras que en Granada se registraron algo más de 260 incidencias, la mayoría de ellas en el litoral, en los municipios de Almuñécar y Motril, y en Salobreña fueron desalojados tres colegios y un instituto como medida preventiva ante la dimensión del temporal.

En Almería se contabilizaron 350 incidencias relacionadas igualmente con anegaciones de patios, viviendas, sótanos y locales comerciales, sobre todo en Huércal-Overa.

En el término de Lubrín, los vecinos quedaron incomunicados debido a la subida de nivel del río Antas, y en Vera varios vecinos solicitaron la intervención de los bomberos al quedarse incomunicados en sus viviendas por la entrada de agua.

Asimismo, el ayuntamiento murciano de Lorca ordenó el desalojo de todos los vecinos de dos calles situadas en el casco urbano de la ciudad y donde las viviendas son, en su mayoría, en planta baja, ante la fuerza del episodio de lluvias que se registró en las últimas horas.

El Gobierno de Murcia activó el nivel 2 del Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones y solicita la presencia de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, que desplazó a un centenar de militares desde Valencia.

El fuerte viento y las intensas lluvias obligaron la autoridad portuaria de Valencia a cerrar al trafico marítimo el puerto, según informaron fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias. En Gandía el temporal arrancó árboles, el techo de un concesionario de coches y derribó una parte de la noria de la feria instalada en la de la ciudad, lo que provocó algunos heridos leves.

Te puede interesar