PLENO DEL CONGRESO

Directo | La parte socialista del Gobierno retira la Ley del Suelo del Pleno del Congreso ante la falta de apoyos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de mayo de 2024 (Foto: EP).
photo_camera El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de mayo de 2024 (Foto: EP).
Te contamos en directo lo más destacado de la sesión plenaria en el Congreso de los Diputados de este jueves

El Gobierno ha solicitado la retirada del orden del día del Pleno del Congreso la reforma la de la Ley del Suelo ante la falta de apoyos parlamentarios y para que la norma "no se vea afectada por la situación electoral", según han informado fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

La decisión tiene lugar dos días después de que la Cámara Baja tumbara la ley del PSOE para prohibir el proxenetismo, que tuvo el voto en contra de PP y Vox pero también de los socios de gobierno como Sumar, ERC, Junts, EH Bildu y PNV.

¿Por qué se retira hoy la Ley del Suelo y se atienden las alegaciones de Sumar?

La ley del suelo decae hoy en el Congreso de los Diputadso cuando ha pasado por dos mecanismos de control en donde se podría haber corregido y comentado cualquier alegación.

¿Qué dice sumar?

Desde el partido de Yolanda Díaz argumentan que la propuesta de reforma de la Ley de Suelo no responde adecuadamente a la seguridad jurídica y que puede dar lugar a convalidación de irregularidades urbanísticas.

Informe sobre violencia vicaria

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha confirmado este jueves en el Congreso de los Diputados que la institución que dirige "va a elaborar un informe singular sobre la violencia vicaria". En lo que va de año, siete menores han sido asesinados por violencia de género, presuntamente a manos de su padre, en España y 57 desde 2013, cuando se comenzaron a recabar datos.

"Tristemente cabe destacar de nuevo la gravedad de la violencia contra las mujeres y la violencia vicaria. La persistencia de esta forma de violencia y la complejidad para abordarla exige la cooperación de muy diversas instancias públicas", ha declarado Ángel Gabilondo durante la presentación en el Pleno de la Cámara Baja de los informes anuales que recogen las principales líneas de actuación de la institución que dirige en 2022 y en 2023.

En su intervención, ha recordado que este año la institución ha subrayado "las posibilidades de mejora, como el concepto de víctima y su acreditación, que debe ser ágil y sencilla". "La actuación policial, la adecuada formación y sensibilidad de cuantos trabajan cerca de las víctimas. El papel de los puntos de encuentro familiar o el de los equipos psicosociales adscritos a los juzgados. Todas han sido objeto de análisis y numerosas recomendaciones. Nuestra institución va a elaborar un informe singular sobre la violencia vicaria", ha confirmado.

Ángel Gabilondo ya había afirmado que estaba "pensando" en hacer un informe monográfico sobre la violencia vicaria, durante una comparecencia el pasado 26 abril en la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo del Congreso de los Diputados para presentar el informe sobre su correspondiente gestión durante los años 2022 y 2023.

Te puede interesar