Rubalcaba dice que 'quien echa un pulso al Estado lo pierde' y que 'la irresponsabilidad y la tropelía no les va a salir gratis'

Fomento abrirá expediente a 442 controladores por los paros ilegales

Una pasajera de un vuelo de Avianca espera en el aeropuerto de El Prat. (Foto: Toni Garriga)
La defensa por el Gobierno de la aplicación del Estado de Alarma para contrarrestar la huelga de los controladores, el expediente laboral a 442 trabajadores de este colectivo y la vuelta a la normalidad en los aeropuertos, marcaron el primer día tras la reapertura del espacio aéreo español. En la jornada de ayer continuaron las críticas políticas y sindicales contra la medida adoptada por el Gobierno, al tiempo que menguaron las colas y las protestas en los aeropuertos españoles, mientras que los afectados se organizaban para reclamar sus derechos.
El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, declaró a la cadena Cope que la situación generada por el paro de los controladores tenía que ser afrontada con la imposición del Estado de Alarma y concluyó que 'quien echa un pulso al Estado, lo pierde'.

Añadió que 'había que hacerlo' -declarar el Estado de Alarma- porque 'no puede ser que periódicamente se eche un pulso al Estado sin que el Estado responda'. El vicepresidente negó que se hubiera obligado a los controladores a trabajar a punta de pistola y comentó que la 'irresponsabilidad' y la 'tropelía' de los controladores 'no les van a salir gratis'.


CONSECUENCIAS

Por su parte, el ministro de Fomento, José Blanco, de quien el PP pedía la dimisión, comparecía para informar del expediente laboral abierto a 442 controladores, quienes se han guiado por la prudencia en sus comentarios al desconocer cómo les puede afectar su nueva situación, ya que están bajo mando militar. Blanco criticó la 'irresponsable' actuación de los controladores, que no puede quedar impune, por lo que deben recibir las sanciones oportunas registradas en la Ley.

Sobre este asunto opinó igual la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, quien ofrecía todo su apoyo al Ejecutivo para solucionar el caos aéreo, al tiempo que solicitaba que se aclararan sus negociaciones con los controladores durante estos días y los últimos años.

Mientras, el presidente del PP, Mariano Rajoy, advirtió de que el Gobierno tiene que explicar 'políticamente' lo que ha ocurrido tras el cierre del espacio aéreo por el conflicto con los controladores 'y lo que ha hecho' al respecto. Así lo manifestó el presidente de los populares en declaraciones a los periodistas antes de partir hacia Madrid desde el aeropuerto de Guacimeta en Lanzarote, desde donde debía volar el viernes cuando se produjo el cierre del espacio aéreo después de que los controladores abandonasen sus puestos de trabajo.

Por su parte, los controladores hacían uso de internet para expresarse y el portavoz de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), César Cabo, y calificaba de 'desmedida' la reacción del colectivo, adoptada después de 'meses de acoso, una ley y varios decretos' que recortan sus derechos.

En apoyo de los controladores y por las dudas sobre la legalidad de la decisión del Gobierno, protestaron la Coordinadora Europea de Asociaciones de Controladores Aéreos, que consideró la adopción del estado de alarma como 'impropia de un país europeo democrático'. Además, recibieron la solidaridad del sindicato de tripulantes de cabina, STAVLA, que criticó la militarización del sector.

Te puede interesar