La policía investiga la publicación de datos de los escoltas de Zapatero y de miembros de los GEO

Un joven pontevedrés, entre los detenidos de Anonymus

Fotografía facilitada por la Policía Nacional tras la detención de cuatro ciberdelincuentes de Anonymous.
La Policía Nacional detuvo en Madrid y Málaga a cuatro miembros de la plataforma Anonymous, entre ellos un menor arrestado de Pontevedra, en una operación internacional contra esta organización. Dos de los arrestados ingresaron en prisión por orden judicial, otro quedó en libertad bajo fianza y el cuarto, menor de edad de Pontevedra, bajo la custodia de sus padres.
La Policía cree que son los responsables de ataques recientes como la publicación en Internet de los datos personales de los escoltas del ex presidente Zapatero o varios miembros de los GEO.

Los investigadores identificaron y detuvieron en Málaga a F.J.B.D., conocido como 'Thunder' o 'Pacotron', encargado de administrar y gestionar la infraestructura informática utilizada por Anonymous en España e Iberoamérica, principalmente.


CIBERATAQUES

Los datos obtenidos permitieron igualmente a los agentes la identificación de J.M.L.G., 'Troy', presunto autor material de los ataques más destacados y filtraciones reivindicadas por Anonymous en nuestro país, que fue arrestado en Madrid. Entre estos ciberataques estarían la publicación de datos personales de miembros de la Policía Nacional destinados en la Casa Real, la escolta del presidente del Gobierno, el Grupo Especial de Operaciones, y de la líder de UPyD, Rosa Díez. También se le atribuyen los ataques deface de páginas web de partidos políticos en las que aparecían unos colmillos sobre las imágenes de sus dirigentes.

A estos dos arrestos se suman el de J.I.P.S., detenido en Madrid, quien colaboraba estrechamente con J.M.L.G., y el de un joven de 16 años, arrestado en Pontevedra, integrante de un grupo internacional de hacking conocido como 'sector 404', a quien se relaciona con los ataques reivindicados por este grupo.

En el dispositivo policial desarrollado en España, además de los cuatro arrestos, se realizaron cuatro registros en los que se intervinieron 25 ordenadores, discos duros y otros dispositivos de almacenamiento que están siendo analizados por los especialistas de la BIT.

Los detenidos, a quienes se atribuyen los delitos de asociación ilícita, daños informáticos y descubrimiento y revelación de secretos, contaban con elevados conocimientos informáticos.

En concreto, según explicó la Policía, actuaban por el método de ataques DDoS -denegación de servicio- y defacement -modificación de una web sin autorización del propietario-. Atacaban páginas web de partidos políticos, instituciones y empresas, provocando que un servicio o recurso sea inaccesible a los usuarios legítimos.

Estos arrestos se produjeron en el marco de una operación internacional contra el ciberdelito.

Te puede interesar