La Xunta tramitó hasta la fecha un total de 22 autorizaciones para realizar este tipo de eventos

El 80% de las fiestas de Fin de Año en Galicia serán ilegales

Este año se celebrarán menos fiestas de Fin de Año, en locales que necesitan licencia especial.
La Xunta tramitó hasta ahora un total de 22 autorizaciones para realizar fiestas de Fin de Año en Galicia, si bien en los próximos días todavía se continuarán resolviendo este tipo de permisos, que se otorgan a locales que, cumpliendo una serie de requisitos, acogen algún tipo de evento para esa noche. Según informa la Consellería de Presidencia, las peticiones más frecuentes son las de ampliación de horario habitual, aunque también hay locales que piden autorizaciones por tratarse de una actividad extraordinaria, como es el caso de festejos que tradicionalmente organizan entidades recreativas.
El plazo máximo para que los interesados presenten sus solicitudes finalizó el 15 de diciembre, si bien actualmente se siguen resolviendo algunas de ellas o solicitando documentación que falta a los propietarios y otras administraciones implicadas, como los ayuntamientos. Así, hasta el momento -a día 23 de diciembre-, se han tramitado 22 solicitudes.

El presidente de la patronal de discotecas, Samuel Pousada, estima que este año se celebrarán unos 600 eventos de este tipo, de los que el 80 por ciento carecerán de los pertinentes permisos, aproximadamente unos 480. De esos 480 festejos 'ilegales', calcula que 'el 90 por ciento perfectamente podrían conseguir permisos para una actividad fuera de la ordinaria, pero no lo solicitan'.


RECINTOS ILEGALES

Sin embargo, alerta de que el 10 por ciento de casos son los 'más graves' al tratarse de recintos que no reunirían las características para conseguir un permiso y que en muchos casos ni siquiera tienen licencia de apertura: garajes u otros locales sin acondicionar. 'Incluso hemos detectado algún año fiestas en alguna nave abandonada de un parque industrial', asegura, recordando que en estos casos de locales no habilitados para fiestas existen riesgos para los clientes en lo que respecta a su seguridad. En ese sentido, recomienda no acudir a ese tipo de lugares 'por ahorrar unos 10 o 20 euros' respecto a los locales acondicionados.

Los requisitos que se exigen para las fiestas de Fin de Año son la licencia del local, un informe de un arquitecto técnico colegiado que acredite que el recinto reúne las condiciones para la actividad a realizar y un seguro de responsabilidad civil -que cubra tanto el día 31 de diciembre como el 1 de enero-.

También es necesario presentar una memoria de la actividad que se va a realizar, si será un baile, un cotillón u otro tipo de evento, donde figure el número de localidades a la venta y su precio así como el horario de apertura y cierre.

Otro de los requisitos que son necesarios es que este exceso de horario haya sido informado favorablemente por el Ayuntamiento.correspondiente.

Te puede interesar