Los partidos de la oposición defienden las medidas del Gobierno, aunque las encuentran 'aisladas e improvisadas'

Ahorrar energía a cualquier precio

El fomento del transporte público, una de las medidas que ahorrarían energía. (Foto: ARCHIVO)
El Gobierno ha aprobado un plan de ahorro energético con 20 grandes medidas y con el que espera ahorrar 2.300 millones de euros anuales.
Aunque los partidos de la oposición consideran que el ahorro energético es una prioridad discrepan del ejecutivo respecto a su planteamiento y a los objetivos. La senadora del PP, Carmen Leyte asegura que era necesario haber adoptado este tipo de medidas mucho antes. Expone el caso concreto de Galicia 'que lleva mucho tiempo aplicando políticas de ahorro energético y ha invertido más de 40 millones de euros en lo que va de legislatura'. Leyte acusa al gobierno socialista de despilfarro en los últimos siete años y pide medidas que contribuyan al ahorro, pero que además sean coherentes. 'Hay que fomentar el uso del transporte público, pero no a costa de las arcas de unos ayuntamientos en bancarrota. No estamos dispuestos a planes absurdos como el de las bombillas, de las que tan sólo han sido recogidas 3 de cada 10'.

El senador del BNG Xosé Manuel Pérez Bouza también cree que son necesarias todas las medidas encaminadas al ahorro energético. Pero si bien comparte buena parte de ellas, duda de la efectividad de la reducción del límite de velocidad a los 110 kilómetros por hora, así como de las subvenciones orientadas hacia la compra de neumáticos más eficientes.

Por su parte, el diputado del PSOE Xavier Carro defiende completamente las medidas del Gobierno. Recuerda que el precio del petróleo subió en diez días lo mismo que en el último año y que sólo con el incremento registrado desde el estallido de las revoluciones en los países árabes se pagaría todo el programa de inversiones de I+D+i en un año. Añade que estas subidas pueden tener consecuencias muy negativas para los salarios, la inflación y los tipos de interés de las hipotecas. Cree que el Gobierno se ha anticipado al problema y expone como ejemplo el Decreto del Carbón, una fuente de energía propia y gestionable y del que también las centrales gallegas se están beneficiando por la sustitución de derivados del petróleo por el carbón.

Respecto a la necesidad de convertir en definitivas unas medidas que se han tomado en algunos casos para un período de sólo cuatro meses los parlamentarios gallegos tienen diferentes puntos de vista. Carmen Leyte cree que el Gobierno improvisa y que sólo busca hacerse la foto. Expone el caso de introducir el biodiésel hasta el 7% 'y resulta que esta medida ya se cumple desde noviembre de 2010. El Gobierno está anunciando medidas anunciadas ya en 2008'.

Por su parte, Xavier Carro cree que si el problema del precio del petróleo es temporal las medidas deben ser temporales. En cambio cree necesario trabajar en el desarrollo de los coches eléctricos para reducir la dependencia del combustible. Finalmente, Pérez Bouza

señala que habrá que esperar a dentro de cuatro meses para conocer el ahorro real. Sin embargo, cree que reducir la velocidad a camiones y trabajadores puede provocar una pérdida de la competitividad para las empresas.

Te puede interesar