Las administraciones se plantean el reparto de chalecos reflectantes entre la población del rural

Alerta en Tráfico por el alza de los atropellos mortales

Juárez presidió la reunión de la comisión autonómica de Tráfico. (Foto: CABALAR)
Peatón de más de 65 años que cruza habitualmente una carretera en horas de poca visibilidad es el perfil de riesgo de atropello en Galicia, un problema que ha causado el pasado mes de enero diez muertes. Por ello, Gobierno central propuso a Xunta y ayuntamientos crear una comisión de trabajo para combatir esta nueva realidad que en todo 2011 costó veinte vidas pero que sólo en enero de 2012 llega ya a diez.
Así lo avanzó ayer el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, tras reunirse con el responsable de la Dirección General de Tráfico (DGT) en Galicia, Pedro Pastor. Esta comisión será la encargada de elaborar una serie de acciones de concienciación y prevención -las medidas sancionadoras a los peatones están descartadas por ahora- que debería estar listas antes del próximo verano. Entre estas medidas podría incluirse un reparto de chalecos y prendas reflectantes entre la población rural.

Los peatones se han convertido en una prioridad para el nuevo Gobierno tras conseguir una reducción de 57 por ciento en el número de accidentes mortales desde 2003. 'Cada mes en Galicia tenemos 16 fallecidos menos que en 2003', subrayó Juárez tras presidir una reunión de la comisión autonómica de Tráfico y Seguridad Vial.

De hecho, el pasado año se registraron en Galicia un total de 3321 accidentes, un 7,9 por ciento menos que en 2010, de los cuales 153 supusieron víctimas mortales, un 21,9 por ciento. El número de muertos alcanzó los 165, un 21 por ciento menos que en 2010, con un promedio mensual de fallecidos de 12, frente a los 14,9 de 2010.

De estos fallecidos, 21 lo fueron en vías urbanas mientras que 144 dejaron su vida en carreteras convencionales. 'Hemos superado con creces aquel objetivo de superar el 50 por ciento la reducción en cuanto a víctimas mortales', destacó Juárez. Asimismo, se registraron un total de 843 heridos graves, un 19,4 por ciento menos que el año anterior, de los cuales 699 resultaron lesionados en carreteras convencionales y 144 en vías urbanas.


INFRACCIONES PRECEDENTES

Los accidentes mortales fueron precedidos en su mayoría de otras infracciones, principalmente excesos de velocidad, alcohol y distracciones por el uso de navegadores y teléfonos móviles. La 'senda de reducción' iniciada en 2003 terminó con los tradicionales 'picos' de siniestralidad en los meses de verano y mitigó el impacto de los fines de semana en los accidentes de tráfico. Pese a todo, sábado, domingo y lunes siguen siendo los días de la semana donde se registran un mayor número de accidentes mortales.

En lo que se refiere a las colisiones, la mayoría se producen en vías convencionales, en la franja horaria comprendida entre las 14,00 y las 20,00 horas -46 muertos en 2011-, por lo que este tipo de accidentes 'siguen siendo el gran reto', afirmó Juárez. Por todo ello, Juárez insistió en seguir trabajando para rebajar aún más el número de víctimas.

Te puede interesar