?La marea arrastró hasta el arenal de Sobreira el cuerpo sin cabeza y medio descompuesto del cetáceo, por lo que los expertos que analizan los restos confirman que el animal murió en altamar

Aparece una ballena de seis metros en una playa de Vigo

Una ballena de unos seis metros de largo y alrededor de 1.500 kilos de peso apareció ayer a primera hora de la mañana varada en la playa viguesa de Sobreira, en Cabo Estai. El animal, que se encontraba en avanzado estado de descomposición y sin cabeza, murió en altamar y llegó a la costa empujado por la marea, según explicaron desde la Policía Local y corroboraron los expertos del Grupo de Rescate y Estudio de Mamíferos Marinos (Gremmar), que asistió a los agentes en el operativo.
Desde Gremmar precisaron que se trata de un ejemplar juvenil y que resulta difícil determinar las causas de la muerte, ante el estado de descomposición del cuerpo, al que además de la cabeza le faltaba la cola y presentaba daños realizados por depredadores, como tiburones, 'algo normal porque se trata de un animal muerto', explicaron desde Gremma.

En este sentido las mismas fuentes precisaron que un animal fresco ofrece gran cantidad de datos sobre las causas de su muerte, pero que el estado de la ballena encontrada ayer en la playa de Sobreira lo hace muy complicado, así que sólo esperan realizar algunas comprobaciones para sus investigaciones habituales.

La Policía Local logró a lo largo de la mañana de ayer retirar el animal de la playa. Dadas sus dimensiones primero lo intentaron con una grúa, aunque finalmente tuvieron que localizar una pala excavadora para poder trasladarla a una incineradora.

El Grupo de Rescate y Estudio de Mamíferos Marinos (Gremmar) constata que este año la cantidad de varamientos está siendo moderada. De todas formas, aseguran que queda mucho invierno por delante para que aparezcan animales, ya que sus investigaciones no siguen los años naturales. En este sentido, desde este grupo de investigadores explicaron que la cantidad de cetáceos que aparecen en Galicia está siendo similar a la de otros años, aunque muy lejos de las cifras de casi 300 que se registraron en años récord en todas las playas gallegas.

Te puede interesar