La Confederación Hidrográfica del Norte se reconvierte en la del Miño-Sil y la del Cantábrico

El Consejo de Ministros aprobó hoy la división de la Confederación Hidrográfica del Norte (CHN) en dos, en función de las vertientes de sus ríos. Así, se constituirán la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, que vierte en el Océano Atlántico.

Esta medida proviene de una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente a propuesta de los Ministerios de Administraciones Públicas y Economía y Hacienda, según confirmó el departamento que dirige Cristina Narbona en un comunicado.

Además, ambas nuevas confederaciones ejercerán las funciones atribuidas a la CHN en sus respectivos ámbitos territoriales y sucederán a ésta en sus bienes, derechos y obligaciones. Del mismo modo, mientras no se lleve a cabo el nombramiento de los presidentes de las nuevas confederaciones hidrográficas, el del CHN ejercerá sus funciones.

Por otra parte, se prevé la creación de la Comisaría de Aguas y la Dirección Técnica de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, con nivel de subdirección general. No obstante, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico mantendrá la estructura orgánica y funciones de la CHN, aunque ‘con las adaptaciones necesarias’.

ESTRUCTURA.

La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil estará formada por seis representantes de Galicia, dos de Castilla León y uno de Asturias; así como por tres delegados de abastecimiento a poblaciones, tres de regadíos, tres de usos energéticos y uno de otros usos.

Por su parte, la del Cantábrico contará con cuatro portavoces de Asturias, tres de Cantabria, dos del País Vasco y uno de Galicia; así como por cuatro representantes de abastecimiento a poblaciones, uno de regadíos, cuatro de usos energéticos y tres de otros usos.

Te puede interesar