Crear una oficina en Bruselas y un 'lobby' gallego, prioridades en Exteriores

La presencia directa de Galicia en Bruselas a través de una Delegación de la Xunta y la constitución de un 'lobby' (grupo de presión) gallego apoyado por un Consejo de Acción Exterior, son algunas de las prioridades en política exterior de los partidos, que también abogan por impulsar los vínculos con Portugal.
Ante las elecciones del 1 de marzo, tanto PPdeG, como PSdeG y BNG abogan por ahondar en la participación de Galicia en el exterior y promocionar sus empresas o su lengua, un objetivo que, en el caso de los populares, se incluiría, junto con diversos métodos y recursos, en una Agenda Estratégica de la Acción Exterior de Galicia.

Tanto socialistas como nacionalistas defienden una presencia directa de la Comunidad en Europa y ambos proponen la creación de una Delegación de la Xunta en Bruselas, iniciativa sobre la que, en general, los populares recomiendan una reflexión acerca de la 'oportunidad y objetivos', enmarcada en el plan de 'austeridad y contención del gasto y de fomento de la calidad democrática'.

Ellos son partidarios de un Consejo Gallego de Acción Exterior como órgano que canalice la participación de los actores en el diseño de las relaciones exteriores y facilite la actuación de un 'lobby' a favor de los intereses gallegos.

Otro de los asuntos que preocupan a los partidos es la gestión de fondos europeos, sobre los que PPdeG quiere para Galicia la autoridad de su gestión y pago, y el BNG se compromete a aplicar directamente esta gestión de los Fondos Estructurales 'sin tener que pasar por la coordinación ejecutiva y de distribución del Estado'.

Por su parte, el PSdeG asegura que participará activamente en la elaboración del Libro Verde de Cohesión Territorial, en el que se recogerán loa 'grandes retos' en la gestión de fondos europeos a partir de 2009.

La defensa de la aplicación del principio de subsidiariedad es otro de los puntos que mencionan tanto populares como nacionalistas, y el impulso a la actividad de la Fundación Galicia Europa es una propuesta que comparten PPdeG y PSdeG, mientras el BNG es partidario de sustituirla, junto a las demás de carácter privado, por su iniciativa pública de Delegación Exterior de Galicia en Bruselas.

Portugal es incluido como prioridad en un apartado del programa de Exteriores del PPdeG, en el que aboga por una 'cooperación de segunda generación'; instituir una 'Asamblea de la Eurorregión' y redefinir el modelo institucional de esta comunidad de trabajo; y estudiar la apertura de una delegación en el norte del país vecino.

Sobre éste, el PSdeG menciona que continuará profundizando en esa relación y el cumplimiento del Plan Estratégico de Cooperación con el norte de Portugal, así como que impulsará una Agrupación Europea de Cooperación Territorial Galicia-Norte de Portugal. El BNG redactará un plan específico sobre su relación, entre otros temas.

La emigración es abordada a lo largo de un capítulo del programa socialista, en el que, además de cuestiones relativas a la sanidad, el trabajo o la educación, se compromete a defender el ejercicio del derecho efectivo al voto de los emigrantes gallegos, en urna y por correo, en 'condiciones similares' de seguridad jurídica y política que las existentes en Galicia.

Los populares destacan en su programa, entre otros ejes, impulsar la presencia de las Comunidades autónomas en el Consejo de Ministros, así como del trabajo del Comité de las Regiones; mejorar la información sobre Europa en Galicia y crear una web sobre la Unión; fomentar las relaciones con América Latina y promover acuerdos; y desarrollar la Ley Gallega de Cooperación.

Los nacionalistas quieren también que Galicia sea circunscripción electoral única en las elecciones al Parlamento europeo; promover la reforma de las instituciones europeas para una mayor presencia de las naciones y regiones; y que Galicia tenga legitimación activa 'privilegiada' ante el Tribunal de Justicia europeo sobre sus competencias exclusivas, además de ser una 'Nación solidaria'.

Te puede interesar