Los embalses gallegos registran una ocupación ligeramente inferior a la de la pasada semana

Los embalses gallegos registran una ocupación media del 45,74 por ciento, lo que supone un ligero descenso respecto a hace siete días -a pesar de las precipitaciones de los primeros días de semana-, y 30 puntos porcentuales menos que lo que las presas tenían hace exactamente un año, cuando estaban al 75,84 por ciento de su capacidad.
La Consellería de Medio Ambiente destacó que las últimas lluvias incrementaron especialmente la ocupación de los embalses de abastecimiento de la provincia de Pontevedra y que, a nivel gallego, cinco de los nueve embalses de uso consuntivo aumentaron sus reservas, mientras que el resto se mantienen o sufrieron leves bajadas.

El que tiene un nivel más bajo es el de Cachamuíña, en Ourense, con un 8,3%, aunque el abastecimiento de la ciudad se complementa con un bombeo directo del río Miño. El embalse de Cecebre, que abastece a A Coruña, está al 33,2%, pero la consellería destacó que tiene reservas para un mes aún en el caso de que no llueva.

Caldas y Pontevedra tienen el abastecimiento garantizado para los próximos dos meses, aunque no se produzcan precipitaciones, mientras que Ferrol y Vigo disponen de reservas para tres meses, según las previsiones de Augas de Galicia.

En cuanto al total de embalses, la cuenca del Miño-Sil se encuentra en torno a la mitad de su ocupación, con dos instalaciones por debajo del 10 por ciento. En Galicia-Costa la media es del 33,25%, con la presa de Fervenza al 1,05% de su capacidad; mientras que en la cuenca del Limia la ocupación es del 32,08%.

Te puede interesar