Feijóo pide al Apóstol 'protección' sobre la democracia 'que nos une'

Feijóo observa a los 'tiraboleiros' en la Catedral de Santiago. (Foto: Lavandeira Jr.)
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, pidió al Apóstol Santiago ‘protección para la España democrática que nos une en un presente y en un futuro común’ y dijo que el terrorismo es el único ‘vestigio’ que queda de la dictadura en el Estado.
El jefe del Gobierno gallego intervino esta mañana en la catedral compostelana, como delegado regio, en la Ofrenda Nacional al Apóstol Santiago, en la que dijo que España es ‘una nación también peregrina’ que ha alternado ‘la grandeza con la decadencia, la estabilidad con el desasosiego y la concordia con el conflicto’.

Núñez Feijóo dijo al Apóstol que la elección de Galicia como el lugar de reposo de sus restos mortales ‘logró convertir lo que era el fin de la tierra para el mundo romano, en uno de los principios del orbe occidental’.

‘Los muros que hoy nos acogen son testigos de mucho dolor y están impregnados de abundante esperanza, porque la consecuencia más importante de la fe jacobea es precisamente la confianza en la capacidad del hombre para sobreponerse y tomar las riendas de su destino’, dijo el presidente gallego.

En este sentido, Feijóo afirmó que ‘la crisis económica’ actual puede compararse ‘a los males que afligieron a nuestros antepasados’, ya que ‘amenaza especialmente a las familias más débiles’.

Para superar la desigualdad social generada por la crisis, el delegado regio abogó por tomar como referente los valores del ‘caudal humano’ que recorre la vía jacobea, por ser ésta ‘un camino que incita al encuentro y a la cooperación, un camino generoso y solidario’ en el que ‘se tienden la mano personas que descubren que son algo tan elemental como hermanos llamados a construir juntos el mejor de los futuros’.

El titular del Ejecutivo autonómico recordó también la ‘injusticia que separa a los países que disfrutan del bienestar de aquellos otros que a duras penas alcanzan la subsistencia’, y apuntó que ‘la cooperación’ para el desarrollo internacional debe implicar ‘la modestia suficiente para entender que la primacía tecnológica no siempre comporta superioridad moral’.

Núñez Feijóo calificó al Apóstol Santiago como ‘el primer europeo’, y pidió su intercesión ‘para que los dirigentes de la Unión Europea trabajen eficazmente por el bien común que responda a las necesidades reales de todos’, y finalizó su intervención pidiendo que Compostela sea de nuevo, el ‘faro’ de una ‘humanidad necesitada de guías’.

El arzobispo de Compostela, Julián Barrio, respondió al delegado regio con una homilía en la que se mostró contrario a la ampliación de los supuestos legales para el aborto y la eutanasia, al afirmar que ‘es fundamental valorar la familia’ y ‘respetar la vida desde su concepción hasta la muerte natural’.

Barrio dijo que es deber del cristiano ‘denunciar las estructuras del pecado que diluyen la auténtica libertad y nos alejan de la verdad’, en un contexto social ‘en el que con frecuencia se relativiza la verdad, bien desentendiéndose de ella o rechazándola’.

La cabeza de la curia compostelana pidió al Apóstol ‘por nuestros gobernantes y por todas aquellas personas que están ofreciendo sus mejores esfuerzos para lograr una convivencia en verdad, libertad, justicia y paz’.

El Gobierno gallego asistió en pleno a la misa solemne de la festividad de Santiago, además del ministro de Fomento, José Blanco, los ex-presidentes de la Xunta Manuel Fraga y Fernández Albor, el presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares, los presidentes de las mesas del Parlamento gallego y el presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, Cadenas Sobreira; además de altos mandos de Ejército y Guardia Civil y otros diputados y senadores.

El templo compostelano se quedó pequeño y no pudo acoger a las miles de personas que acudieron a escuchar la misa, que fue concelebrada por más de cincuenta sacerdotes y finalizó con el tradicional ‘vuelo’ del Botafumeiro.

También la ciudad acogió numerosos visitantes y peregrinos, como demuestra que, sólo en el día de ayer, obtuvieron la ‘Compostela’ casi mil quinientos peregrinos, según datos del Arzobispado.

Te puede interesar