Pese a aumentar población, se produjeron 22.561 defunciones frente a 16.623 nacimientos

Galicia gana 5.226 habitantes este año con los emigrantes

La Comunidad gallega ganó hasta septiembre de este año un total de 5.226 habitantes por la llegada de inmigrantes, tanto procedentes del extranjero como de otras comunidades españolas.
Del total, el saldo positivo interautonómico es de 1.441, mientras que 3.785 se corresponden con personas llegadas de fuera de España. Según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 10.440 inmigrantes de fuera de España llegaron a Galicia frente a 6.655, que se marcharon. Por su parte, 16.364 gallegos se fueron durante los primeros nueve meses del año a otras comunidades y la gallega recibió a 17.806 personas.

Frente a estos datos, Galicia cerró los nueve primeros meses del año con una evolución vegetativa negativa, con un total de 22.561 defunciones frente a 16.623 nacimientos, lo que supone una diferencia de 5.938, según el INE. Las estimaciones entre enero y septiembre revelan que en las cuatro provincias se produjo un mayor número de defunciones que en nacimientos. Así, A Coruña computa 8.906 defunciones frente a 7.069 nacimientos; Lugo, 3.626 frente a 1.609; Ourense, 3.409 frente a 1.541, y Pontevedra, 6.620 frente a 6.404.

En todo caso, la comunidad gallega es la sexta con mayor número de nacimientos en los meses analizados por el instituto estadístico, tras Andalucía (74.044), Cataluña (64.229), Madrid (57.259), Comunidad Valenciana (41.004) y Castilla La Mancha (16.732).


EN OURENSE

En lo que respecta a defunciones, ocupa el quinto lugar en el ranking, tras Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana.

Respecto a los inmigrantes, A Coruña contabilizó 4.154 extranjeros; Pontevedra, 3.210; Ourense, 1.707, y Lugo, 1.370. En cuanto al número de emigrantes al exterior, se fueron 2.190 personas de la provincia de A Coruña; 2.581, de Pontevedra; 1.025, de Ourense; y 858, de Lugo.

Te puede interesar