Seis marineros han fallecido o desaparecido en 2009 mientras faenaban

Hallan el cadáver del patrón del pesquero 'Hermanos Landrove' enganchado en las redes

Dos buceadores de Salvamento Marítimo que participaban en el dispositivo de búsqueda del patrón del 'Hermanos Landrove', que volcó pasadas las 3.12 horas (1.15 hora UTC) a 16 millas al norte del Cabo Prior, encontraron el cuerpo del patrón de la embarcación, Andrés Landrove, que estaba enganchado en las redes del barco, según informaron fuentes de Salvamento Marítimo.
El buque, un volantero de 17,7 metros de eslora y casco de acero, permanecía quilla al sol, después de haber volcado. Uno de los pesqueros que integraba el operativo de rescate comenzó a recoger las redes desplegadas y fue entonces cuando halló los restos del patrón.

Horas antes --en torno a las 4.00 horas--, otro pesquero, el 'Mercedes número tres', que también participaba en las labores de búsqueda localizó una balsa salvavidas con los restantes seis tripulantes del 'Hermanos Landrove'. Según informaron las mismas fuentes, los marineros se encontraban en buen estado pero nerviosos.

Los supervivientes fueron trasladados al puerto de Cedeira (A Coruña), donde se confirmó su buen estado de salud, aunque uno de ellos, F.J.R.Y., fue remitido al Complexo Hospitalario Arquitecto Marcide de Ferrol. Fuentes de este centro informaron a Europa Press de que, a la espera de que se le realicen otras pruebas, presenta lesiones en un pie de carácter leve.

Salvamento Marítimo recibió la alerta de la radiobaliza del 'Hermanos Landrove' a las 3.12 horas de hoy, después de que el pesquero, de la flota de bajura, volcase a 16 millas al norte de Cabo Prior, en las proximidades de Cedeira.

El pesquero había entrado en servicio en noviembre del año pasado y tenía licencia para faenar en aguas del caladero nacional, en el Cantábrico Noroeste. El 'Hermanos Landrove' era un volantero de 17,7 metros de eslora y casco de acero.

Salvamento Marítimo movilizó al Helimer Galicia, con base en A Coruña, la salvamar 'Shaula', la embarcación 'Langosteira' de la Cruz Roja, la guardamar 'Concepción Arenal', el buque 'Sebastián Ocampo' de la Xunta, el avión de Salvamento Marítimo Sasemar 102, el helicóptero 'Pesca 2' de la Xunta --con base en Celeiro (Viveiro, Lugo). Asimismo, participaron en el operativo buzos de Salvamento Marítimo y bastantes pesqueros de Cariño y Cedeira.

El siniestro registrado esta madrugada es el segundo en 48 horas después del naufragio en la costa de Portugal del pesquero 'Nosa Cantiga'.

SEIS MARINEROS MUERTOS O DESAPARECIDOS EN 2009

La muerte del patrón del pesquero ‘Hermanos Landrove’, Andrés Landrove Yáñez ha elevado a seis los marineros desaparecidos o fallecidos en 2009 mientras faenaban.

El 15 de marzo pasado desapareció en aguas del Golfo de Vizcaya un tripulante del pesquero ‘Lasti’, con base en Ondarroa (Vizcaya), que cayó al mar cuando el barco faenaba en una posición ‘estable’.

En mayo, el día 20, un pescador murió tras naufragar la pequeña embarcación que ocupaba en las inmediaciones del puerto gaditano de Barbate. En el barco viajaban otros tres ocupantes, uno de los cuales sufrió lesiones, mientras que los otros dos resultaron ilesos.

Dos días después, otro pescador falleció tras volcar su pesquero a unas siete millas de la bahía de Málaga. Otros tres tripulantes fueron rescatados.

El 1 de julio murió el patrón del ‘Villa de Aguete’ al naufragar el pesquero en aguas de Mauritania. En el barco viajaban otras veintiuna personas, que fueron rescatadas.

El 29 de agosto falleció un marinero tras naufragar el pesquero ‘Furacán’ que con tres tripulantes a bordo faenaba cerca de la costa en Portosín, en el ayuntamiento coruñés de Porto do Son. Los otros dos marineros fueron rescatados.

En los últimos cinco años más de ochenta pescadores han perdido la vida cuando faenaban en embarcaciones españolas.

En 2004 hubo dieciocho muertos en cinco naufragios, cifra que se redujo a nueve víctimas mortales y dos accidentes en 2005.

En 2006 doce pescadores fallecieron en cinco accidentes, mientras que en 2007 el número de pescadores muertos se elevó a dieciséis en seis naufragios.

El pasado año la cifra de pescadores muertos mientras faenaban se elevó a veintidós y el número de naufragios mortales fue de siete.

Te puede interesar