La droga, por la que hay dos detenidos, estaba camuflada en un contenedor con pescado congelado

Interceptados 500 kilos de cocaína en un barco en Marín

Agentes de la Guardia Civil han intervenido un alijo de unos 513 kilos de cocaína que se encontraba camuflado en el interior de un contenedor con pescado congelado en el puerto de Marín (Pontevedra). El mercante en el que iba el contenedor con la droga partió del puerto de Guayaquil, en Ecuador, y la intervención en Marín se produjo el miércoles, según informaron fuentes de la investigación, cuando agentes de la Comandancia de Pontevedra examinaron el contenedor que llevaba varios días bajo vigilancia.
La titular del Juzgado de Instrucción Número 3 de Lugo, Estela San José, coordina la operación desde hace meses y en ella participan distintas unidades de la Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera. De momento, funcionarios del grupo ECO, de investigación contra el crimen organizado, de la Guardia Civil, detuvieron a dos vecinos de Vilagarcía y A Illa de Arousa por su presunta relación con los 513 kilos de cocaína, informaron fuentes de la investigación. Los agentes arrestaron a B.S.A., de Vilagarcía, y a J.M.A. de A Illa, que prestarán declaración en el juzgado de Lugo que dirige la operación, agregaron las fuentes, que esperan nuevas detenciones en las próximas horas.

El Instituto Armado ha remitido varias muestras de la droga a sus laboratorios para que determinen su pureza. Se trata del tercer alijo de importancia en lo que va de año en el puerto de Marín y precisamente uno de los anteriores también procedía del mismo país sudamericano.

El contenedor permanece precintado en la terminal de descarga de fruta, junto a la dársena pesquera, después de abandonar el puerto el mercante que lo transportaba.


'GANCHO CIEGO'

Los carteles sudamericanos, tras la caída de los transportistas arousanos en la 'operación Tabaiba', dirigida por la juez de Cambados, Irene Roura, optan por transportar la cocaína a través de contenedores camuflada en mercancía destinada a una empresa que ignora, en muchos casos, esta circunstancia, un sistema que es conocido como el 'gancho ciego', explicaron las fuentes.

Te puede interesar