Los líderes de los tres partidos gallegos celebran por separado el aniversario del de 1936

Quintana, acompañado de otros dirigentes nacionalistas, reclamó un nuevo Estatuto. (Foto: efe)
Los tres partidos políticos con representación en el Parlamento de Galicia celebraron con distintos actos y por separado el 72 aniversario del Estatuto de 1936. PSOE, BNG y PP lanzaron además mensajes bien distintos para conmemorar esta efeméride.
Una ofrenda en el Panteón de Galegos Ilustres (PSOE), una comparecencia pública (BNG) y una romería (PP) fueron los actos organizados ayer por los tres partidos con representación parlamentaria para conmemorar el aniversario del Estatuto de 1936.

PSOE:

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, reivindicó ante el Panteón de Galegos Ilustres las figuras de Pablo Iglesias y Castelao como inspiradores de la ideología de su partido. Con motivo del aniversario del referéndum del primer Estatuto, el también secretario general del PSdeG señaló que ambos personajes definen, ‘con precisión, cuáles son los ejes ideológicos sobre los que se construye el PSdeG-PSOE’. Socialismo y galleguismo, dijo, ‘equivale a hablar de la acción de la izquierda democrática en esta específica y particular conformación territorial, socio-económica, lingüística y cultural que denominamos Galicia’.

Tras recordar el tercer aniversario de la victoria de las ‘fuerzas progresistas’ sobre la derecha que parecía ‘una especie de rutina’, Pérez Touriño consideró que Galicia vive ‘un cambio que supone nuevas políticas, una manera distinta de gestionar los asuntos públicos, una transformación de las prioridades de gobierno’. Insistió en que se trata de ‘pasar de la periferia al centro’ y ‘decir adiós para siempre al atraso, a la marginación y al aislamiento’.

BNG:

El portavoz nacional del BNG, Anxo Quintana, propuso ‘a las fuerzas del Estado’ alcanzar un ‘gran acuerdo nacional en el 2009 para dotar a Galicia del nuevo Estatuto que precisa’. Quintana considera que el actual texto ‘no da más de sí y está agotado’. Para satisfacer las ansias de autogobierno de Galicia, explicó, ‘es necesaria la interlocución de las fuerzas políticas del Estado, no con el BNG, sin con la sociedad, para ver si realmente están en sintonía con lo que demanda la gente’.

‘No queremos ser prejuiciosos -consideró-, vamos a esperar y ver, con la esperanza de que esa interlocución pueda abrirse paso. No vamos a poner minas en el camino, queremos un diálogo abierto, franco y sin condiciones previas’. Para el diri gente nacionalista, ‘los gestos’ de los partidos estatales ‘no serán creíbles mientras no sean capaces de asumir que Galicia quiere ser tanto como Euskadi y Cataluña’, por lo que pidió que ‘levantemos los vetos y construyamos entre todos un gran acuerdo nacional que ponga al país por delante de intereses partidarios’.

En opinión de Quintana, ‘es el momento de comprometerse para avanzar hacia el autogobierno nacional sin más ataduras que la defensa del interés general’.

PP:

Alberto Núñez Feijóo participó en una romería organizada por el PP en el municipio de Forcarei (Pontevedra) para recordar el referéndum del primer Estatuto, en 1936. El PPdeG lamentó que ‘el Gobierno, una vez más, muestre su división y celebre por separado dicho aniversario, haciendo ver a los gallegos que, tres años después, seguimos teniendo un Gobierno dividido en Galicia’.

El partido de la oposición señala que la Xunta concluirá la actual legislatura dejando sin asumir el 85% de las competencias que había anunciado al inicio de este mandato. Por ello, considera que este cuatrienio será el menos productivo para el autogobierno de Galicia desde la puesta en marcha del Estado de las Autonomías, a pesar de las expectativas alimentadas por el bipartito.

Recuerda que los cuatro traspasos anunciados en esta semana, pero que aún no se hicieron efectivos, sumados a los cinco conseguidos con anterioridad, suman un total de nueve, ‘cifra que contrasta con el paquete de 70 que Anxo Quintana se había comprometido a asumir durante el actual mandato’. Tras señalar que en las anteriores legislaturas el PPdeG conseguía una media de 23 traspasos por legislatura, resalta que, cuando se produjo el cambio de Gobierno, la Xunta dejó viva la demanda de 31 nuevos traspasos de competencias a favor de la Comunidad Autónoma, que el actual Ejecutivo no consiguió desatascar’.


Te puede interesar