Medio millar de personas piden la liberación de los tripulantes en Baiona

Pedraz decide otra vez que el pirata somalí es menor y devuelve la causa al Juzgado de Menores

Concentración llevada a cabo en Baiona para pedir la liberación de los marineros del 'Alakrana'. (Foto: Salvador Sas)
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz decidió inhibirse en favor del juez central de Menores de la causa que se sigue contra el presunto pirata somalí 'Abdu Willy', detenido por el secuestro del pesquero español 'Alakrana', al no tener la ‘seguridad plena’ de que tenga 18 años.
Pedraz, que ni siquiera celebró la vistilla para legalizar la situación del presunto pirata, señala en un auto que ‘admitiéndose que existan muchas (o muchísimas si se quiere) probabilidades de que el individuo supere la edad penal, en ningún caso los informes establecen, con seguridad plena, una edad superior a 18 años, extremo que debe quedar rotundamente probado para proseguir la causa contra el mismo’.

'Abdu Willy' permanece desde el miércoles en un centro de internamiento de menores en régimen cerrado después de que ayer el juez central de Menores, José Luis de Castro, se inhibiera de la causa al considerar que los últimos informes médicos dejan ‘suficientemente acreditado’ la mayoría de edad del somalí.

MINISTRO

Por su parte, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, negó que haya ‘lío’ en la gestión del caso del presunto pirata somalí detenido por el secuestro del pesquero español 'Alakrana', y atribuyó a dificultades técnicas los problemas para determinar su edad. En todo caso, Caamaño insistió en que las últimas pruebas médicas demuestran que es mayor de edad y que por tanto su caso debe llevarlo la Audiencia Nacional.

‘No es un lío, sencillamente es un problema de pruebas médicas distintas, y las de mayor intensidad han confirmado la mayoría de edad en una situación difícil técnicamente de determinar’, dijo Caamaño a la entrada de una reunión de ministros de Justicia de la UE.

‘Era un problema de pruebas médicas. Es una persona que, aunque es joven, tiene una complexión muy alta, mide más de 1,80’, explicó el ministro. Recordó que los primeros análisis realizados por los médicos de la Audiencia Nacional determinaron que tenía ‘alrededor de los 17 años’. Por ello, el juez Pedraz, ‘aplicando un criterio lógico en derecho, que es el de en caso de duda, a favor del reo, acordó su libertad en la causa penal’ y el presunto pirata pasó a disposición del juez de menores.

Allí, prosiguió Caamaño, el ministerio fiscal ‘ordenó hacer unas pruebas mucho más intensas, de dentadura’. ‘Estas dan que es mayor de edad, con lo cual parece que volverá a disposición de la sala de lo penal’, señaló.

CONCENTRACIÓN EN BAIONA PARA PEDIR LA LIBERACIÓN DE LA TRIPULACIÓN

Por otra parte, cerca de medio millar de personas se concentraron este mediodía ante la Casa Consistorial de Baiona para reclamar la inmediata puesta en libertad de los tripulantes del buque 'Alakrana', retenido en aguas del Indico por piratas somalíes.

Esta concentración, con una pancarta en la que se reclamaba ‘Liberdade para os nosos mariñeiros’, contó con la participación de los alcaldes de Baiona, Nigrán, Gondomar, Oia y Sanxenxo, así como de familiares de los tripulantes retenidos a bordo del atunero, y miembros de las cofradías de pescadores de la comarca del Val Miñor.

Durante la concentración, la hija del capitán del 'Playa de Bakio', que también había sido secuestrado el pasado año por los piratas somalíes, fue la encargada de leer el manifiesto consensuado en todos los ayuntamientos de Galicia y País Vasco que se sumaron a esta movilización.

Coincidiendo con la movilización, numerosos pescadores del Puerto de Baiona se sumaron a la reivindicación de libertad para sus compañeros, haciendo sonar las sirenas de las embarcaciones que permanecían atracadas en el muelle.

CONTACTO CON LOS TRIPULANTES

Además, la consejera de Medio Ambiente, Pesca y Planificación Territorial del Gobierno vasco, Pilar Unzalu, afirmó que el patrón y el capitán del 'Alakrana' se han puesto en contacto con los familiares y diferentes organismos para transmitir que ‘toda la tripulación se encuentra bien’. Tras subrayar que la dificultad para la liberación de los marineros es que se ‘negocia con delincuentes’, pidió ‘unidad y consenso’ entre todas las instituciones y agentes.

Unzalu dijo que esta misma mañana les ha llegado ‘la comunicación de que se han puesto en contacto el patrón y el capitán con distintos organismos y familiares, y nos han transmitido que toda la tripulación se encuentra bien’.

En este sentido, indicó que ‘ha habido cuatro o cinco días de parón en esta comunicación’, aunque hoy ‘hay que destacar más que toda la tripulación se encuentra bien’.

A su juicio, ‘el mayor escollo es que se está negociando con piratas, con delincuentes y las negociaciones son sumamente complicada’. No obstante, mostró su esperanza en que se puedan ir ‘recortando los plazos’ de secuestro, pero recordó que ‘ha habido algunos secuestros de barcos mercantes de otros países que se han alargado en el tiempo’.

‘Es muy difícil poner una fecha. Lo único que yo le puedo expresar como consejera de Pesca, en estos momentos, es el deseo del Departamento, del lehendakari y de todo el Gobierno vasco y de toda la ciudadanía de que se resuelva lo antes posible’, señaló.

Asimismo, realizó llamamientos ‘hacia el consenso y la coordinación’ con el fin de ‘aunar esfuerzos para que se solvente y la tripulación vuelva a casa’.

DEBATE SOBRE LA SEGURIDAD

Unzalu consideró que el debate sobre la seguridad de los barcos en el Indico ‘ya está abierto en paralelo’ y destacó que en el Consejo de Ministros se aprobará hoy una nueva normativa que afecta al tipo de armas que se pueden introducir en los barcos.

Sin embargo, afirmó que esto ‘requiere de un debate más amplio’ y subrayó que hace ya 15 ó 20 días el ministro de Asuntos Exteriores ‘ya dijo que cuando tengamos la presidencia de la UE en España se abrirá un debate monográfico sobre este tema’.

A su juicio, los atuneros deben estar a salvo ‘de estos sobresaltos y no sólo sobresaltos, sino, en este caso, un secuestro’ que se prolonga ya durante 21 días.

ACTO DE BERMEO

Pilar Unzalu aseguró que el Gobierno vasco ha analizado ‘seriamente’ la posibilidad de acudir a la concentración en favor de la liberación de los secuestrados, pero ha entendido que su ‘responsabilidad’ es ‘dar cobertura a todas las familias’ de los marineros, pero no ‘asistir a actos puntuales’.

Sobre el encuentro que ayer mantuvo el lehendakari, Patxi López, y ella misma con familiares de los secuestrados, Unzalu explicó que se produjo con voluntad de ‘privacidad y discreción’, por lo que no explicará sus pormenores por ‘respeto a las familias’.

Además, en cuanto a la concentración en Bermeo, afirmó que su responsabilidad y deber ‘no es asistir a actos puntuales, sino dar una cobertura desde el Gobierno vasco a todas las familias afectadas y que nos puedan plantear alguna demanda’. ‘De ahí, de nuevo, aprovecho la ocasión para expresar mi solidaridad con todas las familias en esta situación complicada que están viviendo’, añadió.

La consejera dijo que ‘es distinto el papel que pueden jugar representantes del PSE-EE’, al acudir a los actos, incluso el alcalde del Ayuntamiento de Sestao. Tras subrayar que no ha existido ‘ningún roce, consideró que ‘está muy bien que reciban ese apoyo de la población que tanto necesitan’.

En este sentido, dijo que ya son 21 días de secuestro y ‘hay momentos en los que el ánimo está más alto y hay otros momentos en los que hay una especie de decaimiento, bien por la ausencia de noticias o por la duración del secuestro’. ‘En cualquier caso y en cualquier momento, el arrope que se dé desde las instituciones y desde la ciudadanía a todos los familiares de los tripulantes, nos parece perfecto’, apuntó.

Pilar Unzalu se refirió a las declaraciones, que luego matizó, sobre que los actos podrían ser utilizadas políticamente, manifestó que ‘iban más dirigidas hacia la unidad y el consenso de todas las instituciones, de todos aquellos agentes que tiene una responsabilidad en esta materia porque no podemos olvidar que el objetivo es la pronta liberación de toda la tripulación y su vuelta a casa’.

‘Era un llamamiento hacia una actitud responsable de todas las instituciones para que todos rememos hacia la misma dirección, para lograr ese objetivo, la vuelta de los tripulantes a casa’, señaló. La titular de Pesca afirmó que no le molestan las críticas, sino que pueden hacer reflexionar y ‘reajustar los diagnósticos que se están realizando’.


Te puede interesar