Reclaman que se ajuste al coste real de las carreras en cada autonomía

Los rectores ven injusto el aumento de las tasas

Vázquez, con los rectores. (Foto: VICENTE PERNÍA)
La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria negociará con el Ministerio dirigido por José Ignacio Wert para que el impacto del incremento de precios públicos en las universidades gallegas sea 'mínimo' y se ajuste el cálculo del coste de la carrera 'al nivel de vida' y a la financiación pública, según destacaron los rectores de las tres instituciones académicas gallegas, quienes confían en que el aumento sea poco más del IPC.
Tras una reunión que se extendió durante más de hora y media, los responsables de las tres universidades explicaron que trasladaron al responsable del departamento autonómico, Jesús Vázquez, su rechazo al Real Decreto de medidas urgentes de racionalización en el sistema educativo. En este sentido, señalaron que será trabajo de la consellería impulsar un diálogo con el Gobierno central para aclarar la redacción de este texto, su posible modificación y cómo se calcula el valor de la carrera para que se ajuste a los parámetros de Galicia.

'Un precio medio para una carrera y que en toda España las carreras valgan lo mismo, eso es una injusticia social intolerable ¿Por qué? porque donde hay más nivel de vida pagarán menos y donde hay menos poder adquisitivo, como es nuestro caso, pagarán muchísimo más. Eso es lo que se está trabajando, es parte de la negociación', señaló Salustiano Mato, rector de la Universidade de Vigo.

Por su parte, su homólogo en la Universidade de A Coruña, Xosé Luís Armesto, explicó que la consellería 'coincide' con estos planteamientos, para así intentar buscar 'una interpretación del decreto que minimice el aumento de tasas', que consideran innecesario. Por ello, lo 'justo y razonable' es calcular el coste real que tiene una carrera para la comunidad autónoma, comprometiendo su apoyo a esta premisa.

A pesar de ello, según explicó el rector de la USC, Juan Casares Long, todavía el texto debe 'validarse en el Congreso', falta que se publiquen los precios públicos y la comisión de Política Universitaria y el Consejo de Universidades tendrán 'mucho que decir' en las próximas semanas, por lo que calculan en 'un mes' el tiempo del que disponen.

'Es un tema que esperamos, y que entendemos que fue un error importante, se corrija cuanto antes. Porque comenzará a tener efectos dentro de unos meses. Esperamos que para entonces se aclaren las dudas, se corrijan aspectos que entendemos interpretables y muy discutibles y, por tanto, nuestra esperanza está en que se escuche a las partes interesadas en el tema', confió Casares Long.


EFICIENCIA

El rector vigués recordó, asimismo, que si este decreto nace a causa del déficit y Galicia 'no tiene problemas' en este ámbito, no tiene 'sentido' que las universidades apliquen medidas que no necesitan, sobre todo tras 'muchos años' de trabajo para 'ser eficientes y eficaces' ante la ciudadanía. 'Y cumplir el déficit', añadió Casares Long. 'La lucha es que el coste actual de lo que vale la matrícula se calcule en función de parámetros de Galicia, el nivel de vida. Si es así, el cálculo estará en torno 13 o 14 por ciento de lo que vale la carrera', señaló Mato, quien calculó que este ajuste 'sería muy pequeño', poco más del IPC.

Te puede interesar