La última propuesta de negociación pone en duda que pueda haber ayudas para Galicia

Las regiones europeas piden a la UE un presupuesto 'fuerte'

Reunión de la Comisión Europea, en Bruselas.
Más de 6.000 representantes de las autoridades regionales y locales europeas, entre ellas Galicia, se darán cita desde hoy en Bruselas para defender que la Unión Europea mantenga un presupuesto 'fuerte' para la cohesión en Europa a partir de 2014 en el marco de la décima edición de las jornadas Open Days que organizan conjuntamente el Comité de Regiones de la UE y la Comisión Europea.
Los fondos estructurales europeos han contribuido a crear 450.000 empleos en la UE desde 2007, mientras que la desviación de los fondos disponibles no utilizados hasta ahora por los Estados miembros han contribuido o están contribuyendo a ayudar a alrededor de 460.000 jóvenes europeos a encontrar un empleo y mejorar el acceso a la financiación de al menos 56.000 pequeñas y medianas empresas.

Las regiones europeas pondrán por ello en valor la importancia de mantener un presupuesto fuerte para la cohesión en el próximo presupuesto europeo multianual que cubrirá el periodo 2014-2020, que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE esperar cerrar en la cumbre de los días 22 y el 23 de noviembre, para darse un año de margen para negociar a lo largo de 2013 las partidas concretas disponibles para cada política comunitaria.


ENFRENTAMIENTOS

Las negociaciones sobre el marco presupuestario de la UE para el periodo 2014-2020 encallaron por el enfrentamiento entre los países contribuyentes netos -Reino Unido, Finlandia, Holanda, Alemania, Austria, Italia, Suecia, Finlandia y Dinamarca- partidarios de reducir el próximo presupuesto europeo en línea con los recortes nacionales y los 'amigos de la cohesión', que reclaman que se mantenga la propuesta de presupuesto de la Comisión y sobre todo que no disminuyan las ayudas a las regiones. Se trata de España, Eslovaquia, Bulgaria, República Checa, Croacia, Estonia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal, Rumanía y Eslovenia.

La última propuesta de negociación presentada por la Presidencia chipriota de la UE perjudica especialmente a España porque pone en duda que vaya a haber ayudas específicas para Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia y MurciA.

Dinamarca y Suecia han reclamado expresamente que se supriman las ayudas a las regiones en transición, con un PIB entre el 75% y el 90% de la media comunitaria, categoría en la que están Galicia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Murcia, una opción que rechaza de forma tajante el presidente murciano y presidente del Comité de las Regiones europeas, Ramón Luis Valcárcel.

Los Open Days acogerán más de un centenar de seminarios, talleres y otros actos que bajo el lema 'Las regiones y ciudades de Europa: marcando la diferencia'.

Te puede interesar