El centro investigador AtlanTIC colabora en un plan para seguir el rastro de imágenes en internet

La Universidad de Vigo, en un proyecto contra la pederastia

El grupo de investigadores del centro AtlantTIC, posando en su centro de trabajo. (Foto: STRINGER)
El centro investigador AtlantTIC, de la Universidad de Vigo, colabora en un proyecto europeo de lucha contra la pederastia en internet que permitirá seguir el rastro a los autores de imágenes con contenido pedófilo que se cuelgan en la red a través de la llamada huella digital de las cámaras. Se trata del proyecto 'Nifty', en el que también participan las universidades de Bristol y Newcastle, además de la policía de Northumbria (Inglaterra).
Pedro Comesaña, investigador del grupo de procesado de señal en comunicaciones (GPSC) de AtlantTIC, explicó que toda cámara digital deja una 'huella', como determinadas imperfecciones del sensor, que al final son exclusivas de cada modelo. Señala que es relativamente sencillo identificar la marca y el modelo de la cámara a partir de esta información, y si se cruza con una base de datos policial en la que figuren las usadas por pederastas conocidos o sospechosos, se puede incluso determinar la unidad exacta que se empleó para la toma de imágenes concretas.

También dentro del área de la forensía multimedia, AtlantTIC colabora en el proyecto europeo 'Rewind', que comenzó en mayo de 2011 y acabará en abril de 2014, junto a otros cinco socios de centros de investigación y universidades de Europa y Latinoamérica. Esta línea se centra principalmente en averiguar el procesado previo que ha sufrido un contenido multimedia, lo que permite, entre otras utilidades, detectar manipulaciones en imágenes.

Comesaña recuerda casos de manipulación de imágenes como la de una cumbre en Egipto en la que el expresidente Hosni Mubarak aparecía en segundo plano y se le recolocó junto al resto de autoridades. Más recientemente, prosigue, ha habido otras imágenes manipuladas que se han llegado a distribuir, como las de Hugo Chávez hospitalizado que habían sido extraídas de un vídeo colgado en internet años antes, o la de la muerte de Osama Bin Laden.

La aportación de los investigadores vigueses en este proyecto será el desarrollo de modelos teóricos para distintos procesados de un contenido multimedia para identificar rastros de manipulación. Este grupo de trabajo de AtlantTIC, que dirige el catedrático de la Universidad de Vigo Fernando Pérez, también se ha especializado en la investigación y el desarrollo de tecnologías como el marcado de agua digital o el procesado en el dominio cifrado, y ostenta varias patentes internacionales.

Uno de los investigadores de AtlantTIC, Juan Ramón Troncoso, explicó que el marcado de agua digital consiste en fijar en un contenido gráfico o sonoro una señal imperceptible para el ojo y el oído humano, con información sobre el propietario del copyright de la señal o cualquier otro mensaje secreto que sólo usuarios autorizados podrán decodificar.

Te puede interesar