La Xunta aprueba el proyecto por el que se modifica la Ley de Desarrollo Comarcal

Quintana y Touriño, antes del inicio de la reunión del Consello. (Foto: X. Rey)
El objetivo, según explicó el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, en rueda de prensa es disolver la estructura de la Sociedade para o Desenvolvemento Comarcal y desvincularse de las 34 fundaciones comarcales existentes, con el fin de introducir criterios de transparencia, racionalidad y de eficiencia, además de evitar duplicidad en las competencias.
Las modificaciones introducidas afectan, en primer término, a las fundaciones para el desarrollo comarcal, derogando el artículo que determinó la composición de los patronatos de estas fundaciones, con el fin de que su impulso y promoción resida en los agentes públicos y privados de cada territorio, incluyendo no sólo los representantes municipales y de los sectores estratégicos productivos de la comarca, sino también los agentes de otros sectores económicos y sociales.

En segundo lugar, la adopción de una estrategia coordinada en materia de desarrollo rural y comarcal hace que sea innecesario el mantenimiento de la Sociedade para o Desenvolvemento Comarcal, sociedad de carácter instrumental para la realización de actividades de planificación y desarrollo comarcal, según informó la Xunta en un comunicado.

Como consecuencia, se reorganizarán las competencias en materia de dinamización comarcal para englobarlas en las más amplias de desarrollo rural, teniendo en cuenta la existencia de centros directivos administrativos e incluso de otros entes de derecho público dependientes de la Administración gallega con competencias análogas.

A raíz de esta modificación, se dará una nueva redacción a las funciones que desarrolle la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, a fin de asumir parte de las actuaciones relacionadas con el desarrollo comarcal, especialmente en lo relativo a la gestión de los centros comarcales.’

El objetivo, según la Xunta, es mejorar la integración de estos centros en las estructuras que diseñan y ejecutan la política de desarrollo rural, con el fin de que contribuyan a dar respaldo a las iniciativas de desarrollo rural, orientando prioritariamente su actividad a impulsar proyectos innovadores dirigidos a la dinamización económica y a la mejora de la calidad de vida en las áreas rurales.

En cuanto a otras actividades desarrolladas por la Sociedade para o Desenvolvemento Comarcal, como es el caso de los servicios que presta de apoyo al desarrollo territorial (a través del Sistema de Información Territorial de Galicia), que ayuda a una mejor gestión del territorio y la ordenación del espacio rural y asimismo puede ser una herramienta útil para la gestión de la conservación de la superficie agraria útil y la movilidad de las tierras agrarias productivas, estas pasarán a ser desarrolladas por el Banco de Terras de Galicia.

Una vez que el proyecto de ley sea definitivamente aprobado por el Parlamento gallego, la estructura administrativa dedicada al desarrollo rural estará vertebrada alrededor de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural y del Banco de Terras de Galicia, como principales instrumentos que potenciarán la economía productiva en el medio rural.

Te puede interesar