Historia en 4 tiempos | Un día como hoy: "Acción policial contra Jesús Gil"

"Historia en 4 tiempos", la hemeroteca de La Región
photo_camera "Historia en 4 tiempos", la hemeroteca de La Región
Los sucesos más importantes acontecidos hace 25, 50, 75 y 100 años en la provincia de Ourense, en la hemeroteca de La Región. Consulta en "Historia en 4 tiempos" las noticias originales de lo que sucedió un día como hoy

Los principales hechos ocurridos tal día como hoy en Ourense, con la hemeroteca del periódico La Región. Consúltalos en "Historia en 4 tiempos".

 Si me preguntan qué es lo peor de Madrid, no sabré decirlo. Tengo demasiadas cosas en qué escoger, pero, sin duda, una de ellas son los patios interiores.

Me refiero a los patios interiores de las buenas casas, a sus pasarelas de hierro, a sus ventanas, a los olores de las ventanas, a la luz muerta que los alumbra, a su aspecto de pozos a los que multitud de personas arrojan gran parte de su vida.

El trozo de cielo que hay arriba, los rayos de sol que pasan por encima sin entrar, marchando allá muy lejos, diciéndonos que fuera está la vida, los hacen más tristes aún.

Las ventanas, las fresqueras debajo de las ventanas, porque muchas de ellas son ventanas de cocina, que despiden el olor de los guisos, tan mezclado el de unas cocinas con el de las otras, que componen un olor neutro, de cocina económica, que no convida más que ir a comer a otro lado… Se oye chirriar la sartén y batir los huevos… aunque todo ésto puede ser simulado. Se oyen conversaciones de ventana a ventana, y más que conversaciones, se oyen disputas entre señoras de mal genio, que se expresan en un castellano rabudo, criadas respondonas, según el modelo clásico, gritos de chiquillos, de cuando en cuando, la chulería de un señor que parece que habla en mangas de camisa.

A veces, las criadas, o las que no lo son, cantan con potente voz y apresurados gorgoritos. De noche se oyen radios que dicen tonterías o entonan música ratonera.

Todo ésto debe tener su gracia, y se podría escribir una novela observada toda en uno de esos patios, y es posible que tuviese éxito, porque parece que gustan las cosas así, deslustradas y penumbrosas, con una media voz que no oculta nada.

Sin embargo, todo va bien mientras no cuelgan la ropa a secar… No hay cosa más triste que las largas sábanas colgando largas y estiradas, goteando lágrimas de lejía sobre el abismo del patio, blancas de un blanco funeral. Parece que en cada una de ellas han envuelto un difunto, parece que los muertos han lavado y puesto a secar sus sudarios…

Después de las sábanas, lo más triste son las ropitas de niño, prendidas a la cuerda con pinzas de madera… Dan la idea de estar los niños colgados allí, con las mangas vacías, como los monifates del guiñol, niños sin cuerpo, que se les evaporó de asomarse a estas ventanas en que se aseguras las cuerdas de que están colgadas.

Todo esto es repugnante. Y todavía abundan las pasarelas con macetas de plantas. ¿Qué clase de ideas estéticas indica este refinamiento?

(Vicente Risco. 

Artículo publicado en La Región de 1948)

16 de octubre de 1923 - Una lápida para un compañero de la prensa

  • Don Justino Vigil Escalera es nombrado Inspector Provincial del Trabajo en Orense.
  • -El director de la sucursal de la Banca Sobrinos de Pastor en Orense, don Alfonso Forneiro, obsequia con un “champagne” a sus subordinados para conmemorar su despedida de la vida de soltero.
  • -El joven periodista orensano don Luis Vázquez Pardo es nombrado director de la revista Acción Gallega en Buenos Aires.
  • -El catedrático don Juan Aznar Ponte renuncia a su cargo de secretario del Instituto de Orense, encargándose interinamente de la Secretaría don Jaime Pérez Colemán, ilustrado catedrático de Literatura.
  • -En Celanova contrajeron matrimonio la bella señorita Matilde Román, de conocida familia de la villa, y el acreditado comerciante establecido en América don Antonio Pérez Fajardo. 
  • -Los escaparates del Bazar Nieto en Orense exhiben una lápida que la Asociación de la Prensa Orensana costea para la sepultura del que fue redactor de La Zarpa, don Aser Docampo, lápida de mármol de Italia realizada por el joven e inteligente artista señor Villanueva del taller de marmolistería del señor Nieto.

16 de octubre de 1948 - Hitler y Eva Braun, “oficialmente” muertos

  • Aprobaron el examen de Estado las siguientes señoritas orensanas: Blanca Sequeiros Souto, Marina Fernández Paredes, Julia Rodríguez Vázquez y Celina Paradela Blanco.
  • -(1) Los patios interiores según Vicente Risco.
  • -En Celanova se casaron don Elías Fernández García, residente en Buenos Aires (Argentina), representado en la ceremonia por su hermano don Luis, industrial de la villa, y la gentil señorita María Montes Vázquez. Fueron padrinos los jóvenes Elías y Elva Rodríguez Rodríguez, en representación de sus padres los industriales de la villa don Daniel y doña Eugenia.
  • -Diez alemanes son ejecutados en la horca en la prisión de Landsberg, la cárcel donde Hitler escribió su obra “Mi lucha”. Siete de los ahorcados estaban acusados de haber dado muerte a aviadores estadounidenses que fueron derribados durante la pasada guerra en Alemania, y los otros tres de haber cometido “atrocidades” en el campo de concentración de Flosssenburg.
  • -El estado alemán de Baviera declara oficialmente las muertes de Adolf Hitler y Eva Braun, lo que permitirá confiscar las propiedades de ambos. El tribunal de desnazificación, por su parte, calificó a Hitler como “el mayor ofensor”. 

16 de octubre de 1973 - Trágico suceso en el puente de Ervedelo

  • Nacieron en Orense: Elena Calviño Santos, Yolanda Vilarchao Fragueiro, Carmen Ferreiro Fernández, Pilar del Val Domínguez, Nuria Acebedo Vidal, Fernando García García, Beatriz Valiñas Sobrado y Ángel Gago Palacios.
  • -En Carballino se casaron los jóvenes Tery Sanmartín Vázquez y José Olaya Moral, ella de Carballino y él de distinguidas familias de Segovia. Fueron padrinos el padre de la novia, Manuel Sanmartín y la madre del novio, Rosario Moral Martín. La nueva pareja fijará su residencia en Estados Unidos.
  • -Una disputa termina de forma trágica en el barrio orensano del Couto, cuando a las dos y media de la madrugada tres vecinos de Orense que salían del Bar Molino Rojo se enzarzaron en una discusión y dos de ellos comenzaron a pelearse, momento en el que tras un violento forcejeo uno de ellos, de 29 años, arrojó a su contrincante, de 43 años, desde el Puente de Ervedelo, causándole la muerte. Los dos implicados, conscientes de su acción, se dirigieron a la Policía Armada, que acudió de inmediato al lugar y no pudo hacer nada para salvar la vida del infortunado, que deja esposa y dos hijos de 12 y 16 años. 
La Región.
La Región.

16 de octubre de 1998 - Acción policial contra Jesús Gil

  • Nacieron en Ourense: Marta Otero González, Anais Maurica Domínguez, Pablo Vega Domínguez y María López Dafonte.
  • -La magistrada coruñesa Cristina Navares es nombrada titular del Juzgado de lo Penal número 2 en Ourense, en sustitución de Javier San Claudio Piñón, con lo que ya son ocho las mujeres que se encuentran al frente de juzgados en nuestra ciudad.
  • -El presidente de la Diputación de Ourense, José Luis Baltar, se muestra dispuesto a apoyar la fusión de las Cajas de Ahorro “si beneficia a Ourense e as ventaxas son maiores que os inconvintes”, al tiempo que pidió “prudencia” en este proceso.
  • -La Policía Judicial registra las oficinas del Atlético de Madrid y del Ayuntamiento de Marbella y el presidente y alcalde Jesús Gil asegura “desconocer” el objetivo de la operación policial, mientras en otra de sus decisiones “polémicas” coloca un busto de Francisco Franco en la Casa Consistorial de Marbella.
  • -El suizo Oscar Camenzind se proclama campeón del mundo de ciclismo de fondo en carretera, en prueba disputada en Valkenburg (Holanda), acompañado en el podio final por el belga Peter van Petegem y el italiano Michele Bartoli.
La Región.
La Región.

Te puede interesar