Historia en 4 tiempos | Un día como hoy: "En diciembre comenzará a funcionar el primer telesilla"

"Historia en 4 tiempos", la hemeroteca de La Región
photo_camera "Historia en 4 tiempos", la hemeroteca de La Región
Los sucesos más importantes acontecidos hace 25, 50, 75 y 100 años en la provincia de Ourense, en la hemeroteca de La Región. Consulta en "Historia en 4 tiempos" las noticias originales de lo que sucedió un día como hoy

Los principales hechos ocurridos tal día como hoy en Ourense, con la hemeroteca del periódico La Región. Consúltalos en "Historia en 4 tiempos".

En diciembre comenzará a funcionar el primer telesilla

Visita a las obras en Cabeza de Manzaneda.
Visita a las obras en Cabeza de Manzaneda.

(1) Ha realizado una detenida visita a las obras del gran complejo deportivo que Meisa (Manzaneda Estación Invernal S. A.) está realizando en Cabeza Grande de Manzaneda el presidente de la Diputación Provincial y del Consejo de Administración de la Caja de Ahorros, don Eduardo Olano Gurriarán, acompañado de directivos de Meisa y de uno de los arquitectos de los varios proyectos, Sr. Rousaud.

Durante unas seis horas, el señor Olano se informó detalladamente de las obras realizadas y en marcha, así como de las perspectivas futuras de este gran complejo deportivo de invierno, quedando gratamente impresionado.

Coincidiendo con esta visita, se iniciaron las obras de instalación del primer telesilla en Cabeza de Manzaneda. Se ha procedido a la colocación de las primeras pilonas o bases de hormigón armado para este telesilla que comenzará a funcionar en el próximo mes de diciembre. Tendrá una longitud de 1.640 metros y salva un desnivel de 300 metros. Consta de 160 sillas biplaza y su capacidad de desplazamiento será de 620 personas por hora, pudiendo ser utilizado tanto por esquiadores como por no esquiadores, para trasladarse de la zona inferior hasta la cota máxima.

El presupuesto de instalación y funcionamiento de este primer telesilla alcanza los 18 millones de pesetas.

(Artículo publicado en La Región de 1973)


24 de octubre de 1923 - Primo de Rivera tranquiliza a Galicia

  • Para el inteligente telegrafista de la localidad de Ribadavia don Manuel García ha sido pedida la mano de la bella señorita Ernesta Chao Domínguez.
  • Un hombre de 60 años vecino de la calle de San Francisco en Orense sufre un robo en su domicilio, hurtándole los ladrones varias prendas de ropa que valora en 100 pesetas y un cepillo donde se depositaban las limosnas del Santísimo Sacramento que estaba encomendado al perjudicado, ignorándose la cantidad que podría contener.
  • Un carro atropella a una niña de 4 años en Carballino, en la carretera de Villacastín a Vigo. La pequeña sufrió una fractura de fémur, mientras que el conductor del carro, que no iba en su puesto, emprendió la fuga.
  • El señor Calvo Sotelo conferenció con Primo de Rivera para manifestarle el temor en la opinión gallega de que se traslade la capital de la región a otra ciudad que no pertenezca a Galicia. El presidente del Directorio calificó de “absurdo” tal rumor y recordó que hay cuatro regiones “definidas” en España, que son Cataluña, Valencia, Aragón y Galicia “a las cuales no cabe desmembrarlas ni desconocerlas”.

24 de octubre de 1948 - Nuevo forense en Ribadavia

  • Don Casiano Feijóo Bermúdez es nombrado médico forense del Juzgado de Instrucción de Ribadavia.
  • En Orense ha dado a luz con toda felicidad una preciosa niña, el cuarto de sus hijos, doña Regina Mouriño Pérez, esposa del Procurador de los Tribunales de Bande y maestro nacional don Antonio Álvarez.
  • En Orense fueron concedidos pasaportes a: Felisa Abad Chao, José Alonso Veloso, Cándida Alonso Veloso, Ana Alonso Veloso, Dámaso Bembibre Bembibre, Venerando Blanco Blanco, Delia Blanco Rodríguez, Eugenio Dacal González, Preciosa Fariñas Diéguez, Francisco Varela González, Adelmo Salgado Pérez, Dorinda Nóvoa Marnotes, Obdulia Queija López, Amparo Pérez Pérez, José Otero Rodríguez, David González Pardo, Arsenio García Montero, Gustavo Álvarez Álvarez, Ramón Diéguez Romero, Albino Fernández Mouriño, Ángel Rodríguez Fariñas y esposa Juana Amado, Manuel Rodríguez Vergara, José Sotelo Alberte, Serafín Valiñas Ramos, Áurea González Pereira y Sergio León Fernández.

24 de octubre de 1973 - Los príncipes de España visitan Francia

24 O 1998 NOTICIA

  • Se confirma finalmente tras solucionar “pequeños detalles” el fichaje por el Barcelona de Tomé, que jugará contra el Cádiz esta misma semana su último partido como jugador del Orense.
  • El pianista estadounidense Jo Alfidi, reciente ganador del Premio Orense en el Concurso Internacional de Piano del Conservatorio, ofrece un concierto exclusivo en el Liceo de Orense solo para socios de la Sociedad Filarmónica y del propio Liceo Recreo.
  • (1) Comienza la instalación del primer telesilla en Cabeza de Manzaneda.
  • El arzobispo de Santiago monseñor Suquía es nombrado nuevo Consejero de Estado.
  • El norvietnamita Le Duc Tho rechaza el Premio Nobel de la Paz que se le había concedido junto al estadounidense Henry Kissinger, argumentando que “aún no se ha conseguido la paz en Vietnam”.
  • Los príncipes de España, Juan Carlos y Sofía, llegan a Francia en visita oficial, calificado él por la prensa francesa como “el sucesor del general Franco”, aunque don Juan Carlos ha resaltado en su primera intervención pública “la voluntad de integración de España en Europa”.

24 de octubre de 1998 - Fraga y Baltar discrepan en la fusión de las cajas

24 O 1998 NOTICIA

El presidente de la Xunta, Manuel Fraga, defiende la fusión de las cajas de ahorros del sur de Galicia como “una necesidad evidente”, y un “beneficio para Galicia y para todas las partes”, respondiendo en parte a las críticas del presidente de la Diputación de Ourense, José Luis Baltar, que aseguró que Caixa Ourense no necesita la fusión y que ésta perjudica a la provincia, recordando que “temos que mirar para a nosa leira” aunque Fraga “teña as súas razóns”.

-La doctora ourensana María Martinón Torres presenta en la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela un trabajo de investigación en el que reconstruye el historial pediátrico del rey Felipe II al cumplirse 400 años de su muerte.

-El alcalde, Manuel Cabezas, respalda la presentación del libro “Alrededor de Ourense”, un “homenaje” al perímetro rural de la ciudad obra de Xosé Domínguez González (texto) y José Antonio López Martínez (fotografía) publicada por el Concello ourensano.

-Una mujer de 67 años muere en su casa de Sobrado do Bispo al caer sobre las llamas de una “lareira” que había encendido para calentarse.

Te puede interesar