Un juez obliga a comuneros de Cualedro y Sarreaus a compartir el monte As Mercedes

LR- Los mayores de Nocelo da Pena (Sarreaus) respiran tranquilos. Al menos eso es lo que dicen después de una sentencia que  acaba de emitir el Juzgado mixto número dos de Verín que les da la razón sobre la titularidad del monte comunal de Santa María  de As Mercedes (Cualedro): es mixta y no de esta última localidad como afirmaban sus vecinos. El fallo judicial obliga a los comuneros de As Mercedes a inscribir a 64 vecinos de Nocelo en el Libro de Registro de la comunidad de montes.

’O único que queríamos era vivir para ver esta sentencia. Agora xa podemos morrer en paz. Estamos más que contentos’, dicen los más ancianos de Nocelo da Pena (Sarreaus) después de conocer el fallo judicial que acaba de emitir el Juzgado número dos de Verín: la titularidad del monte comunal de Santa María de As Mercedes (Cualedro) es mixta y no de esta última localidad, tal y como afirmaban sus vecinos.

 La juez condena a la Comunidad de Montes de As Mercedes a inscribir en el Libro de Registro a los 64 vecinos de Nocelo que presentaron la demanda y reconoce su derecho de comuneros. Para ello, ha tenido en cuenta la documentación del año 1574, fecha desde la que se aprovechaba o monte conjuntamente , y una sentencia del siglo XVIII que dice que el monte es para los dos pueblos.

 Generosa Rodríguez, presidenta de la asociación de vecinos de Nocelo, afirma que ’levabamos loitando seis anos. Agora, imos ter dereito ós ingresos pola venta da madeira. De feito, as cortas foran paralizadas hai tempo debido ó conflicto’.

 No obstante, aclara que reclamar la titularidad mixta no se produjo por una cuestión económica de beneficios del monte sino porque ’toda a vida o explotamos conxuntamente ata hai seis anos cando os veciños de As Mercedes nos excluiron’.

 Cuenta que no va a ser fácil  mantener una relación con los comuneros de As Mercedes, pese a que durante mucho tiempo ’foron estupendas, había unha grande cordialidade ata que, de repente, se empeñaron en quitarnos o monte’. Y cita como ejemplo de la tensión que ha supuesto el conflicto que ’cando fumos ó xuizo dixeron que no nos coñecían de nada, que nunca nos viran’.

 El pueblo está satisfecho, especialmente ’a xente maior á que lle ía a vida porque é o monte do que recollían a leña e onde levaban os rebaños’.

Te puede interesar