El documento fue entregado a la Xunta, que tiene un plazo de tres meses para hacer correcciones

El plan urbanístico de Verín contempla suelo para 7.800 viviendas y dos circunvalaciones

El corredor verde discurrirá por este camino de la Fonte do Sapo, cuyo bosque será del Concello.  (Foto: Miguel Ángel )
El nuevo plan urbanístico de Verín fue entregado a la Dirección Xeral de Urbanismo, que tiene tres meses de plazo para determinar qué correcciones debe incorporar antes de su aprobación inicial en pleno. El alcalde, Juan Manuel Jiménez, avanzó que contempla suelo para 7.800 viviendas y que incluye un corredor verde (que discurre por zonas de la villa como la Fonte do Sapo y el entorno del río Támega), además de dos circunvalaciones; suelo para un auditorio, un conservatorio y la construcción de un hotel-escuela.
Es un buen plan, que potencia las zonas verdes, aunque más reestrictivo que el de 1998 debido a los cambios de la Ley’. Así valora el alcalde de Verín, el ‘popular’ Juan Manuel Jiménez Morán, el nuevo plan urbanístico de la villa, que fue entregado el 24 de junio a la Dirección Xeral de Urbanismo, organismo que resolverá en un plazo de tres meses las correcciones que debe incorporar antes de la aprobación inicial en pleno.

El regidor avanza que contempla suelo para 7.800 viviendas (el plan de 1998 disponía de mucho más terreno para urbanizar pues fue anulado en el 2007 por el Tribunal Supremo al considerar que sobrevaloraba las expectativas demográficas del municipio).

Además, incluye un corredor verde que discurrirá por zonas como la Fonte do Sapo, A Rasela y el entorno del río Támega, entre otras, hasta el límite del municipio de Monterrei. ‘Hemos realizado convenios urbanísticos con particulares que posibilitan contar con muchos metros cuadrados de zonas verdes en Verín’, expone. Y cita que uno de ellos, permite al Concello hacerse con una gran masa de bosque situada junto al camino de la Fonte do Sapo, ‘entorno en el que vamos a proyectar un paseo en tierra para los senderistas, anexo al que existe hoy de piedra. Aunque no se tocará a la vegetación’.

Tráfico más fluido

Jiménez también destaca que el documento contempla dos circunvalaciones que permitirán librar de atascos al casco urbano de Verín. La primera discurirá por el entorno de la avenida de Portugal, Cabreiroá, Ábedes y Avenida de Castilla, mientras que otra se traza por el Paseo de los Balnearios (Cabreiroá y Sousas), la Avenida de Castilla, la calle Muralla y la carretera de Laza hasta el límite de Vences (Monterrei). ‘Son alternativas para desplazarse por Verín sin necesidad de que cruzar el centro de la villa y que van a hacer más fluida la circulación’.

El planeamiento también contempla suelo para la construcción de un hotel escuela balneario (incluido en el proyecto de ‘eurociudad’), la instalación de empresas (un millón de metros cuadrados en el futuro polígono de Tamagos) y terrenos para un auditorio y un nuevo conservatorio. ‘Se fija la previsión de todas las nuevas infraestructuras que está previsto materializar en próximos años’, dice Jiménez.


Te puede interesar